El Golf

Código de equipo: ARQ3790

Universidad: Universidad San Sebastián

Sede:  Paicaví

País:  Chile

Ciudad: Concepción

Equipo: Renata Pastorelli, Rodrigo Sepúlveda, , ,

Profesores guía:

Juan Carlos Marín

Catakina Gutiérrez

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Descripción general

La propuesta incluye dos volúmenes lineales que actúan como vigas reticuladas. El principal es un recorrido visual paisajístico elevado que se proyecta hacia la laguna, mientras que el segundo alberga una zona de feria para evitar que los vecinos deban desplazarse a otros barrios por alimento. Estas estructuras están suspendidas de tres arcos de madera laminada, cuyas dimensiones reflejan las distintas condiciones y restricciones impuestas por las barreras que separan al barrio de la laguna. Los tres accesos verticales conectan puntos estratégicos a lo largo de su recorrido, facilitando la movilidad y el acceso de los residentes. Esta solución arquitectónica no solo busca mejorar la conectividad y el acceso a recursos básicos, sino también integrar de manera armoniosa el entorno natural y urbano, promoviendo un sentido de comunidad y sustentabilidad

Fundamentación del proyecto

Una de las principales características de Concepción son sus lagunas, pero la estructura urbana de la ciudad nunca ha logrado integrarlas adecuadamente. Esto ha generado espacios de segregación y conflicto ambiental, resultando en una baja asistencia de vecinos a las áreas verdes y una menor integración con el espacio público. El Puente El Golf busca resolver este problema proporcionando a más de 2000 vecinos, principalmente adultos mayores, una accesibilidad expedita y segura a la laguna. Este proyecto tiene como objetivo transformar la laguna en un espacio común para el uso y disfrute del barrio, fortaleciendo también el comercio y el abastecimiento de alimentos en la zona. De esta manera, se espera mejorar la calidad de vida de los residentes y promover una mayor cohesión social y económica en el área.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El histórico barrio El Golf, situado en el cerro El Golf, y la Laguna Redonda se encuentran segregados. Esta separación se debe a barreras geográficas, como el pie del cerro y el borde fluctuante de la laguna, así como a barreras infraestructurales, incluyendo calles, autopistas y líneas férreas. Estas barreras impiden una adecuada integración entre los paisajes natural y urbano. Para abordar esta problemática, el proyecto del puente busca mejorar la conectividad entre los habitantes del barrio y su entorno natural, facilitando el acceso y promoviendo una mayor cohesión entre ambas áreas. Este esfuerzo de conectividad pretende no solo unir físicamente los espacios, sino también fomentar una relación más armoniosa y accesible entre el desarrollo urbano y el medio ambiente circundante, beneficiando a la comunidad y mejorando la calidad de vida de sus residentes.

Propuesta arquitectónica desde el material

La madera desempeña un papel crucial tanto en el esqueleto como en los principales equipamientos del proyecto. En la estructura, su densidad y rigidez son fundamentales, especialmente en áreas como los tensores de arcos (en madera) y las vigas reticuladas. Estéticamente, este material se integra armoniosamente en el entorno natural de la laguna y el cerro, proporcionando una conexión visual y sensorial con el paisaje a su alrededor.

Innovación de la propuesta

La innovación de la propuesta radica en los arcos y su conexión. Estos se unen por debajo mediante vigas que sostienen las losas de los volúmenes centrales, generando una sensación de ligereza y suspensión. Las vigas inferiores, que envuelven el proyecto, están conectadas a tensores de madera que pasan a través de los arcos dobles, siempre asegurados con pernos. Esta integración estructural no solo proporciona estabilidad, sino que también realza la estética del diseño, creando un equilibrio visual y funcional para así destacar por su originalidad y eficiencia constructiva.

¡Comparte nuestro contenido!