Código de equipo: ARQ3790
Universidad: Universidad San Sebastián
Sede: Paicaví
País: Chile
Ciudad: Concepción
Equipo: Renata Pastorelli, Rodrigo Sepúlveda, , ,
Profesores guía:
Juan Carlos Marín
Catakina Gutiérrez
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
Fundamentación del proyecto
Una de las principales características de Concepción son sus lagunas, pero la estructura urbana de la ciudad nunca ha logrado integrarlas adecuadamente. Esto ha generado espacios de segregación y conflicto ambiental, resultando en una baja asistencia de vecinos a las áreas verdes y una menor integración con el espacio público. El Puente El Golf busca resolver este problema proporcionando a más de 2000 vecinos, principalmente adultos mayores, una accesibilidad expedita y segura a la laguna. Este proyecto tiene como objetivo transformar la laguna en un espacio común para el uso y disfrute del barrio, fortaleciendo también el comercio y el abastecimiento de alimentos en la zona. De esta manera, se espera mejorar la calidad de vida de los residentes y promover una mayor cohesión social y económica en el área.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El histórico barrio El Golf, situado en el cerro El Golf, y la Laguna Redonda se encuentran segregados. Esta separación se debe a barreras geográficas, como el pie del cerro y el borde fluctuante de la laguna, así como a barreras infraestructurales, incluyendo calles, autopistas y líneas férreas. Estas barreras impiden una adecuada integración entre los paisajes natural y urbano. Para abordar esta problemática, el proyecto del puente busca mejorar la conectividad entre los habitantes del barrio y su entorno natural, facilitando el acceso y promoviendo una mayor cohesión entre ambas áreas. Este esfuerzo de conectividad pretende no solo unir físicamente los espacios, sino también fomentar una relación más armoniosa y accesible entre el desarrollo urbano y el medio ambiente circundante, beneficiando a la comunidad y mejorando la calidad de vida de sus residentes.
Propuesta arquitectónica desde el material
La madera desempeña un papel crucial tanto en el esqueleto como en los principales equipamientos del proyecto. En la estructura, su densidad y rigidez son fundamentales, especialmente en áreas como los tensores de arcos (en madera) y las vigas reticuladas. Estéticamente, este material se integra armoniosamente en el entorno natural de la laguna y el cerro, proporcionando una conexión visual y sensorial con el paisaje a su alrededor.
Innovación de la propuesta
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb