Código de equipo: DIS3699
Universidad: Universidad Mayor
Sede: Campus El Claustro
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Catalina Mayor
Profesores guía:
Iván Orrego
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
El equipamiento modular para techos de pérgolas de madera es un sistema innovador diseñado para ofrecer flexibilidad en la gestión de luz y sombra en espacios exteriores. Este sistema, compuesto por paneles ajustables, se adapta a diferentes dimensiones de pérgolas existentes, permitiendo a los usuarios personalizar sus áreas exteriores según sus preferencias de luminosidad. La propuesta combina estética, funcionalidad y adaptabilidad, destacándose por su diseño elegante y su integración armoniosa con las estructuras de madera.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
La madera ofrece una amplia variedad de opciones en términos de tipos, vetas y cortes. Se pueden utilizar maderas nativas como el roble y el cedro, conocidas por su resistencia y durabilidad, o maderas exóticas como la teca, que añade un toque de lujo. La selección del tipo de madera depende del proyecto específico y de los requisitos estéticos y funcionales. El proceso comienza con la identificación de la necesidad del mercado, seguido por el diseño conceptual que incorpora la madera como elemento principal. Las soluciones técnicas incluyen uniones y ensambles optimizados para garantizar estabilidad y facilidad de ajuste. La madera se trata y prepara para resistir el desgaste y las condiciones climáticas, asegurando una larga vida útil.
Solución formal y de producción
El diseño se basa en principios de funcionalidad y estética, logrando un equilibrio entre ambos. Los paneles modulares se integran de manera coherente con las estructuras de madera, ofreciendo una solución que es tanto práctica como visualmente atractiva. El proyecto se destaca por su alta calidad de manufactura, utilizando técnicas avanzadas para asegurar precisión en los cortes y ensamblajes de la madera. La selección del formato y tipo de madera es cuidadosa, asegurando que cada pieza cumple con los estándares de calidad. El diseño considera la optimización de los costos de fabricación y embalaje, utilizando técnicas que minimizan el desperdicio de material y facilitan el transporte y montaje del producto. Los costos de comercialización se mantienen competitivos, haciendo que el producto sea accesible para un amplio público.
Cualidad funcional
El producto aprovecha las propiedades naturales de la madera, como su resistencia y estética, y asegura que la resolución técnica es coherente con estas características. Los paneles ajustables permiten una fácil manipulación, garantizando la funcionalidad descrita en la propuesta.
Impacto y potencialidad de la innovación
El proyecto identifica un espacio de oportunidad en el mercado de pérgolas, ofreciendo una solución que no solo mejora la funcionalidad sino también la estética de los espacios exteriores. La propuesta se diferencia de productos similares por su diseño modular y ajustable. El equipamiento modular se reconoce como un producto creativo, tanto en su solución formal como funcional. La innovación en el uso de la madera y la integración de un sistema ajustable añaden valor al estado actual del arte en el diseño de pérgolas. El proyecto presenta un gran potencial de escalamiento, con la posibilidad de adaptarse a diversas aplicaciones y mercados. La propuesta tiene una proyección positiva, posicionándose como una solución innovadora y atractiva en el ámbito del diseño de espacios exteriores.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb