ESPIRAL DE MADERA

Código de equipo: ARQ3777

Universidad: Universidad del Desarrollo

Sede:  Pedro de Valdivia

País:  Chile

Ciudad: Concepción

Equipo: Sofía Catalina Oñate Sanzana

Profesores guía:

Miguel Nazar

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

ESPIRAL DE MADERA (Isla Tenglo – Puerto Montt)

En el seno de Reloncaví, frente a Puerto Montt se encuentra la Isla Tenglo, un espacio rural, desconectado del continente, no solo físicamente, sino del tiempo. Lugar de vida de pescadores, se encuentran bosques fósiles y Conchales Milenarios de los primeros habitantes del sur de Chile.

El puente se plantea como un recorrido peatonal, que conecta lo urbano con lo rural, por el norte se conecta a la costanera de la ciudad, y por el sur al embarcadero de Puntilla Tenglo.

 

Fundamentación del proyecto

Composición: Basándose en la topografía del lugar y su historia, se tomó como referencia la cadena de ADN y su forma helicoidal. Esta forma se descompuso hasta obtener una curva única, que luego se convirtió en una viga con esa misma geometría.  

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Se considera por parte de la ciudad de Puerto Montt, su costanera, pues es su punto más recorrido, específicamente al lado de Empormontt, lugar donde salen actualmente las embarcaciones hacia la isla, y por parte de esta, se reconoce la forma de península que tiene en Puntilla Tenglo, que es además en donde se ubica el embarcadero de la localidad.

Propuesta arquitectónica desde el material

Estructura: El puente se plantea con un módulo base que se repite. Este consiste en una estructura base de pilares de hormigón, y una estructura superior curva de madera, la cual cuenta con 4 vigas de madera laminada laterales, de las cuales dos sujetan el recorrido con tensores, otras dos sirven para encapsular el recorrido con celosías, además, se cuenta con una viga compuesta que atraviesa de forma diagonal el módulo, para generar movimiento. Si bien este puente se plantea con una función tradicional (conectar), este genera distintos instantes en el recorrido con hitos, los cuales son de norte a sur, una atalaya de observación, un memorial en forma de anillo para evidenciar el valor de la isla, y el embarcadero, así no solo se genera un puente, sino que se crea un sistema de momentos.

Innovación de la propuesta

Se busca la innovación mediante el uso de la flexibilidad de la madera, ya que normalmente la consideramos un material rígido y liso, dejando de lado su capacidad para doblarse. En el sur de Chile, especialmente en las localidades cercanas a Puerto Montt, es común doblar la madera con vapor, una técnica utilizada frecuentemente en la construcción de embarcaciones.

¡Comparte nuestro contenido!