Estructura Residencial de la Legua de Emergencia

Código de equipo: ARQ2984

Universidad: Universidad Finis Terrae

Sede:  Facultad de arquitectura y Diseño

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Cristóbal Vinagre, Maximiliano Wandersleben, Pedro Walker,

Profesores guía:

Cristóbal Tirado

Joaquín Díaz

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Lámina N°1 Formato A1

Lámina N°2 Formato A1

Lámina N°3 Formato A1

Descripción general

El Proyecto emplazado en la Legua de Emergencia de la Comuna de San Joaquín, se inserta en la calle Jorge canin / Padre Mariano Puga, de modo que , considerando que cada predio mide 3 mts de ancho x 20 mts de largo, y que la calle también mide 20 mts , se plantea una retícula de madera laminada, que sea múltiplo de 20, llegando a la conclusión de que el módulo base debería medir 3 mts de alto x 3 mts de ancho x 4 mts de largo, estas medidas se replicarían a lo largo de todo el proyecto, formando una estructura reticulada, la cual se sostendría mediante un sistema de vigas y pilares maestros (de 650 mm de alto x 250 mm de ancho), los cuales a su vez se sostendrían en 4 puntos de apoyo en el terreno, conservando asi el la mayor cantidad de espacio en el primer piso.

 

Fundamentación del proyecto

La fundamentación del proyecto responde a una necesidad existente en la ubicación, dentro de la cual la existencia de los predios pone en tensión la calidad de vida en el sector, de modo que nuestro proyecto pretende mejorar dicha calidad de vida resultante del hacinamiento, ofreciendo algo mejor que las constantes ampliaciones y crecimientos informales que se realizan constantemente en el barrio por la falta de espacio, ya que el proyecto más que densificar como solución  ofrece una micro radicación ordenada, para aquellas familias que quieran seguir creciendo en el lugar, con sus respectivas generaciones, sin necesidad mudarse a otro lugar por falta de espacio.  

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Considerando los estrechos predios de 3 x 20 mts del Barrio de la legua de Emergencia, Junto con el déficit habitacional que afecta al Barrio, y considerando además la importancia de la ferias en este barrio, se propone una Estructura residencial la cual por un lado albergará y cualificará la feria en la calle, y por otro lado permitirá una ampliación de las familias en estas viviendas estrechas de forma ordenada. El proyecto además en el primer piso reformula la vivienda preexistente , proponiendo idealmente un único patio alargado para todas las familias, pero que sin embargo, si la comunidad así lo estimara, dicho patio se puede ir cerrando para evitar conflictos vecinales, mientras que las viviendas que se proponen sobre esta estructura serán una serie de habitáculos residenciales, cuyo orden y distribución dependerá netamente de las necesidades de la familia en cuestión limitándose solamente según la retícula de esta estructura.

Propuesta arquitectónica desde el material

Pese a que la estrategia del armado de la retícula es sencillo, las luces de 20 mts que debe salvar el proyecto hizo que se decidiera usar madera laminada para la estructura principal (vigas/pilares/arriostres), cuyas uniones se pensaron (por términos de escala y peso de este proyecto) en uniones Pitzls, y herrajes metálicos que refuerzan las uniones planeadas de madera laminada. En términos habitacionales, los habitáculos se pensaron de modo que el ancho máximo fuese de 3 mts, pensando en mantener por al menos 2 de sus caras con iluminación natural (integrando tragaluces cada vez que sea posible) y ventilación, pero sin descuidar técnicamente su funcionalidad en invierno, por lo cual se usaron principalmente como ventanas termopaneles, y para los muros paneles SIP, recubiertos con Terciado de Pino  

Innovación de la propuesta

El proyecto en cuestión pretende innovar dándole una vuelta a la resolución tradicional de lo que seria una solución para una feria y una solución a un problema habitacional, esto se logra mediante una estructura que, pese a lo estrechos que pueden ser los predios del Barrio de este sector de la legua de emergencia, es posible crear un proyecto residencial estrecho, aunque de orden más vertical Programáticamente cada predio se divide en 2 zonas, las casas a nivel de suelo que están por debajo de la estructura, las cuales se consideran 2 por predio, separadas por un patio central, ambas casas son de máximo 2 pisos, las cuales albergarían idealmente a la generación más longeva de las familias, mientras que la parte superior del proyecto albergará viviendas las cuales podrían ser usadas por las generaciones más jóvenes de la familia, o también podrían arrendarse de ser necesario.

¡Comparte nuestro contenido!