Código de equipo: ARQ3019
Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja
Sede: Loja
País: Ecuador
Ciudad: Loja
Equipo: Nardy Salomé Morocho Pineda, Dennis Mateo Ortega Acaro, Carlos Alberto Sinche Aguirre,
Profesores guía:
Carme Alicia Rivera Rogel
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
La propuesta de F4 House tiene como objetivo solucionar los hacinamientos en espacios mínimos, por lo que nuestro proyecto se enfoca en la creación de ambientes los cuales sean funcionales, pero al mismo tiempo brinden espacios de calidad para las familias que lo habitaran. De la misma manera, al trabajar con sistema constructivo como el CLT, la misma estructura de la casa es aquella que nos servirá como moduladora del espacio y distribuidora de áreas, lo que permitirá un mejor acople y ensamble entre los diversos espacios creados dentro de la propuesta y sus entornos.
Fundamentación del proyecto
F4 House se enfoca principalmente en solucionar dos grandes problemas presentados en el momento del diseño, por una parte, tenemos los espacios mínimos y las limitantes que nos representa el no contar con el área suficiente para la expansión horizontal de los usuarios, y por otro lado, tenemos el problema de hacinamiento de familias, ya que dentro de un mismo terreno podremos llegar a encontrar hasta 4 familias viviendo en condiciones no aptas para el bienestar humano, lo cual nos genera un nuevo enfoque multifamiliar dentro del proyecto y proyectándonos a la creación de nuevas circulaciones, modulaciones y distribuciones espaciales, necesarias para la sana convivencia entre varios grupos familiares
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
F4 House como propuesta se ha emplazado en la comuna de independencia , principalmente por que una de los factores identificados en esta zona es que los hacinamientos en la mayoría de las viviendas se da en un porcentaje del 46,8% de la población que lo habita, por lo que nuestro proyecto se enfoca en la ceración de propuestas las cuales puedan llegar a emplazarse en masa, creando así una óptima modulación al interior de la propuesta , como también una regulación de interacciones en el exterior de la misma, todo esto permita al proyecto una optimización espacial a escala barrial dentro de nuestra comuna seleccionada
Propuesta arquitectónica desde el material
El sistema estructural aplicado fue desarrollado mediante CLT el cual se compone por paneles de madera prefabricados a partir de capas de madera maciza aserrada y unidos entre sí en forma de cruz mediante pegamento estructural. Este sistema de piezas genera gran estabilidad estructural, mayor rigidez y forma, al mismo tiempo se puede adaptar a suelos, paredes, entrepisos y techos. De esta manera lograremos aprovechar el material al máximo, generando sustentabilidad en la construcción chilena.
Innovación de la propuesta
Se busca generar viviendas con una tipología dúplex, tanto en planta como altura para que de esta manera la edificación cuente con espacios de socialización entre las diversas familias, pero resguardando su privacidad.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb