Código de equipo: DIS3393
Universidad: Universidad Mayor
Sede: El Claustro
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Gabriela Gacitúa, Patricia Montecinos, , ,
Profesores guía:
Milton Iván Orrego
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Descripción General
Family Tótem nace de la problemática actual de la disminución de los momentos en familia que la sociedad, el estilo de vida moderno y la tecnología han reemplazado, trayendo no solo problemas comunicativos y en la relación dentro de la familia, sino también generando problemas emocionales personales. Es por esto que este totem tiene como fin aumentar los momentos familiares trayendo de vuelta emociones y recuerdos a partir de la representación familiar eterna, las fotografías. Las que han quedado guardadas y olvidadas en algún rincón de la casa. Es por esto que, utilizando planos seriados, encajes y luz artificial nace este expositor familiar giratorio, el cual además de ayudar a la relación familiar genera una gran oportunidad de revalorizar la madera no solo desde la manufactura y el diseño sino dándole un valor emocional importante dentro del hogar.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material Luego de realizar esta investigación previa de la problemática planteada se hicieron diferentes maquetas y pruebas de estudio para definir la mejor solución práctica tanto en producción e industrialización como en la interacción del usuario con el producto. Es por esto que se decidió utilizar un sistema conjunto de planos seriados y tarjetas fotográficas, piezas sencillas y rápidas de manufacturar con corte láser. A modo de concepto general, Family totem une la versatilidad de la madera, las nuevas tecnologías e importancia actual de la buena salud mental para revalorizar la madera desde los sentimientos de las familias, creando un vínculo no solo material sino también emocional con el producto.
Solución formal y de producción
Solución formal y de producción Las piezas son enviadas a cortar con tecnología CNC, posteriormente y con las piezas ya dimensionadas estas son selladas con un aceite de linaza, el cual le da brillo y protege la madera de la constante exposición y manipulación. Las tarjetas son armadas con la mica protectora y finalmente se procede al armado del producto. El hecho de que su construcción se realice con planos seriados y piezas iguales su fabricación se vuelve mucho más eficiente con un router CNC de 5 ejes, el cual permite dimensionar las piezas de forma industrial y controlada haciendo así un proceso mucho más perfecto y sin desperdiciar material.
Cualidad funcional
Cualidad funcional El funcionamiento del expositor es bastante intuitivo y similar al de los expositores giratorios de ventas, esto ya que el objetivo del proyecto es ayudar a las familias a reconectarse y a la vez revalorizar la madera de una forma distinta a la convencional, dándole un apoyo y un puente de reconexión sentimental y así trayendo de vuelta la importancia de la madera en la cotidianidad de las personas. La versatilidad y trabajabilidad de la madera le da la funcionalidad mecánica para resistir la manipulación del objeto de forma continua.
Impacto y potencialidad de la innovación
Impacto y potencialidad de la innovación Tomando en cuenta la importancia de la salud mental de las personas y de las buenas relaciones familiares nuestro proyecto impacta de una forma positiva en la vida cotidiana de las familias, utilizando la madera para transformar ese momento de recuerdo de forma innovadora, dejando de lado los tradicionales libros y cuadros de fotos para generar una conexión con los recuerdos y la familia a través de la madera. Por otro lado, al estar fabricados con planos seriados y piezas espejo es factible industrializarlo de una forma sencilla con la tecnología actual que posee la industria, revalorizando la factibilidad de trabajar con madera de forma sencilla y a gran escala potenciándola a nivel nacional.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb