FRAGMENT HOME

Código de equipo: ARQ3063

Universidad: Universidad Tecnica Particular de Loja

Sede:  Loja

País:  Ecuador

Ciudad: Loja

Equipo: Mateo Cueva, Juan Puertas, Andy Cambisaca, Paulo Ordoñez

Profesores guía:

Leonardo Pacheco

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Se aplica el concepto de "casa ciudad", de la mano de una expresión minimalista de un área habitacional mínima y funcional. Se parte de esta manera, creando varios volúmenes para diferentes espacios, en vez de 1 solo volumen total para la edificación, tomando una propuesta formal más específica, aprovechando el uso de espacios con la creación de balcones y áreas tanto de uso comunal como privado dentro de la fragmentación de los volúmenes previamente descritos, adecuando el tamaño de los espacios de acuerdo a la función y tipología del mismo. Se parte de un módulo principal que rota en su eje 180° a medida que se eleva de nivel, teniendo en su acceso principal a las distintas tipologías de vivienda gracias a un módulo central conector de circulación.

Fundamentación del proyecto

Para la forma se emplea el concepto de minimalismo, una arquitectura con los espacios justos y con una morfología simple partiendo de una forma cúbica, siendo retiradas las aristas de las mismas, sirviendo de esta manera a manera de volado triangular para las viviendas inferiores, proveyendo de sombra y protección a las mismas en las áreas de la vivienda exterior como balcones, este tipo de módulo se repite en varios volúmenes de la misma morfología con distinta escala y proporción, pero con una rotación total, creando de esta manera una propuesta formal cumpliendo necesidades de función no solo manteniéndose al margen del terreno y creando una manera de circulación dentro del mismo sino que también una propuesta evolutiva y cómoda.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Se plantean 2 volúmenes, que surgen por el vació del patio central, siendo conectados los mismos por un módulo de unión. Para la vivienda frontal se plantea un cubo a doble altura para vivienda, y paralelepípedos para zonas sociales en la planta baja de la edificación como zona social de cocina y gimnasio compartido, esto a manera de aumentar el número de espacios para socialización y esparcimiento, además de la zona de estacionamiento vehicular situada en el primer volumen planteado, mientras que las demás zonas, se ubican en el volumen posterior. Se tiene da la implementación de espacios verdes que sean de agrado para la familia y que puedan servir no solo a manera de convivencia, sino que también de ejercicio, creando espacios con mayor iluminación, aislamiento acústico y térmico gracias al uso de ventanales.

Propuesta arquitectónica desde el material

Se plantea usar estructura de madera tipo pórtico como estructura principal, con entramado para la envolvente. Ya que la madera es un material flexible y maleable se pensó en usar elementos curvos al principio luego por temas de optimización de espacio se optó por espacios un tanto irregulares pero rectos, de esta forma se innova al tener uniones o encuentros de elementos de madera en ángulo, lo cual nos permitió pensar de forma diferente y salir de lo típico.

Innovación de la propuesta

El proyecto se pensó desde el material al diseñar espacios mínimos, de esta manera la cantidad y por ende el costo de material es reducido. También se pensó en la optimización del material al diseñar módulos iguales, cada unidad habitacional es igual a la anterior en temas de estructura y envolvente, por lo que ahorra tiempo y esfuerzo al tener mismas dimensiones de elementos, mismos cortes, etc.

¡Comparte nuestro contenido!