Código de equipo: ARQ2994
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: Casa Central, Valparaíso
País: Chile
Ciudad: Valparaíso
Equipo: Eileen Aravena, Francisca Guzmán, Levi Díaz, Francisca Rojas
Profesores guía:
Amaya Glaría
Francisco Calvo
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
La propuesta busca otorgar una oportunidad de ingreso económico a través del comercio, en donde puedan generar emprendimiento desde las viviendas, las cuales se distribuyen en la cumbre del cerro Santa Inés, controlando las pendientes y generando espacio público a través de ellas. La Población Textil posee un alto arraigo con el barrio y su comunidad, además de una notoria intención de expansión y crecimiento con la preexistencia de ampliaciones con destino habitacional y comercial.
Se asocian dos lotes mediante un acceso intermedio que actuará como portal hacia un patio de luz que permite el ingreso a cada vivienda en el primer nivel, acogiendo las actividades comunes al interior de la vivienda, de las cuales se podrá activar el comercio relacionando el espacio público y privado. En cuanto al segundo y tercer nivel, comprenderán destino habitacional implementando terraza mirador hacia la ciudad Viña del Mar y la Laguna Sausalito.
Fundamentación del proyecto
La Población Textil consta de una gran variedad de espacios públicos recreativos tales como zonas deportivas, plazas y miradores hacia la Laguna Sausalito y la ciudad, además de establecimientos que dan cabida a la organización de la población (sede vecinal) y un aumento de residentes estudiantiles, pero una desconexión con el comercio para abastecer sus necesidades primarias. Tomando esta característica como directriz principal en la idea fuerza que busca generar oportunidades de emprendimiento comercial desde la vivienda, desarrollamos en un lote de 11.3 x 8.4 metros, tres viviendas de las cuales una comprende destino habitacional, otra residencia estudiantil y por último la vivienda principal la cual activará el comercio. Por otro lado, gracias a su ubicación y emplazamiento desarrollamos sobre el segundo nivel dos terrazas miradores, una de carácter privado y otra de carácter común, las cuales poseen una amplia vista hacia la Laguna Sausalito.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Población ubicada en el pericentro de Viña del Mar, al costado de la laguna Sausalito, con construcciones originadas entre los años 1947 - 1960, siendo esta iniciativa de un movimiento obrero de la fábrica Textil Viña para las familias de los trabajadores, hoy en día buscando nuevas oportunidades las viviendas acogieron otras programáticas dando cabida a residencias estudiantiles u otros casos de emprendimiento. Por ello, el núcleo programático propone un beneficio económico a través de la galería y reactiva el arraigo social que ha disminuido a causa del contexto social a través del espacio común de las terrazas mirador. En cuanto a la espacialidad de la vivienda preexistente consta de dos niveles para acoger a una familia de 4 en 96 m², gracias a la densificación en el lote de 11,3 x 8,4 integramos dos viviendas para dos familias y una vivienda que acoge a dos estudiantes en tres niveles con 154,6 m² aumentando 161% y terrazas de 56,6 m².
Propuesta arquitectónica desde el material
En cuanto al material, se compone por un sistema prefabricado en bases a muros y pisos CLT, se apoyan en losas de fundación, en combinación de estructura de poste y viga proyectadas en madera laminadas sobre ambas fundaciones con herrajes de acero para el espacio de ventilación del material. Luego los pilares proyectados configuran un corredor a modo de galería en la fachada principal de las viviendas, en paralelo, el espacio intermedio creado otorga privacidad a los residentes. El montaje usa maquinaria manual con transporte especializado para la construcción en altura. El encuentro entre los pilares y losas a los muros son a través de uniones de acero, el material utilizado se encuentra de manera local y de fácil obtención, además de no dejar residuos contaminantes y estos pueden ser reciclables para transformarse en otros elementos para construcciones futuras que implica un impacto ambiental bajo con respecto a otros materiales.
Innovación de la propuesta
Se busca innovar desde la micro-radicación a través de una tipología de vivienda que hace uso de la madera como un material cuyas versatilidades tectónicas permiten plantear una tipología de uso mixto, destinado tanto al comercio de productos como al establecimiento de emprendimientos y servicios, que buscan brindar oportunidades no solo a los residentes, sino también maximizar la conformación de un barrio que integre el espacio público como un lugar de acontecimientos diversos y comunitarios a través de la galería y mirador.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb