Código de equipo: DIS2848
Universidad: Universidad del Desarrollo
Sede: Rector Ernesto Silva
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Catalina Howard, Savka Paredes.
Profesores guía:
Gabriela Gutierrez
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Nos ubicamos en la comuna de San José de Maipo, la cual presenta diversidad de condiciones climáticas como lluvias, derrumbes, fríos extremos, sequías, etc. Esta zona se caracteriza por sus grandes cambios durante el año, tanto como atmosféricos como geográficos. Para nuestro proyecto decidimos tomar esta virtud y utilizarla sobre un habitáculo de retiro en la zona del Melocotón.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Los revestimientos de madera son una solución renovable y de alta calidad con increíble durabilidad en el tiempo, su alta resistencia al desgaste y a la rotura, su mantenimiento mínimo, y su gran diversidad de acabados y colores. Es un producto carbono negativo, del cual el 100% es natural, no tóxico, renovable, reciclable y no tiene problemas de termitas cosas que lo hacen un muy buen material para utilizarse en casi la totalidad del proyecto. De esta manera generamos una fachada modular la cual se adapta de buena manera a su contexto natural y permite controlar el movimiento del sol sobre la superficie. Considerando que el proyecto se encuentra inmerso en las montañas la geometría del módulo hace que se incorpore de mejor manera a un entorno que es rocoso y cambiante.
Solución formal y de producción
Generamos un revestimiento exterior con una forma orgánica inspirada en el entorno rocoso de la montaña, que mide la cantidad y el ángulo del sol, con el fin de que a medida que pase el día el habitáculo pueda ir cambiando como su entorno. La idea es lograr un efecto visual para que una intervención humana en un espacio natural pueda mimetizarse mejor con el medio ambiente.
Cualidad funcional
El funcionamiento se basa en un sensor crepuscular que mide la cantidad de luz y su trayectoria en el cielo. Según estos datos el revestimiento se mueve sobre el eje Y a través de un mecanismo de rieles para lograr el cambio de contraste, color, tamaño y forma.
Impacto y potencialidad de la innovación
Estamos rodeados de naturaleza dentro de nuestro entorno, pero con el pasar de los años, cada día existen más y más construcciones que irrumpen y destruyen lo que tienen a su paso. Para nuestro proyecto en particular, nos situamos en una zona poco habitada y la idea es no arrasar con el espacio, si no, integrarse con el. El revestimiento nos permite generar un textura espacial y orgánica que converse con su entorno.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb