Código de equipo: ARQ3046
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de arquitectura y urbanismo
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Claudio Droguet, , ,
Profesores guía:
matias honorato
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
El proyecto se origina a partir de la creación de dos bloques de viviendas situados a los bordes de 4 predios, dando forma a un patio central el cual se estructura gracias a una gran pérgola que funciona como vínculo entre los volúmenes de los extremos. Se plantean 4 áreas de proyecto: la primera está destinada a es ceder un espacio del lote a la vía pública para guiar el encuentro con la calle; del mismo modo, en la fachada contraria, se encuentran locales de comercio; Hacia el interior y a modo más privado, se encuentran 12 viviendas que responden a las familias de los predios originales; y finalmente se establece el patio central y áreas comunes del tercer nivel.
Fundamentación del proyecto
Para dar forma se toman 4 predios de 10x20m, con eso, se considera un mínimo de 12 viviendas que respondan a las familias del sitio original. En cuanto a la distribución interior, se basa en una modulación de 4x4m, de donde nacen 3 tipologías de vivienda, las cuales varían en 2, 3 y 4 módulos distribuidos entre los distintos niveles. Para dar sentido a una vida en comunidad y tener mayor relación con el patio central y el habitar junto a los vecinos, se plantea el área común del tercer nivel con cocinas y áreas de esparcimiento, aprovechando las vistas hacia la calle y el patio central.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El sitio está ubicado en el pericentro de Santiago, en la comuna de Recoleta. Localizado en un área con acceso a transporte público, distintos tipos de comercio, pequeñas áreas verdes y cercano a fuertes puntos de seguridad, específicamente la sexta comisaría de Recoleta. La principal estrategia de diseño fue que, al optar por 4 predios y dividir una manzana, se logra ventilar tanto la manzana como el proyecto, de modo que aprovecha la luz natural y una mejor ventilación central, sin perjudicar la privacidad de los residentes.
Propuesta arquitectónica desde el material
A nivel material, se plantea desde madera laminada para dar forma a la gran pérgola y a los pilares estructurales. En cuanto a los muros y losas, se diseñan en CLT , aprovechando la capacidad de comprensión que poseen, esto nos garantiza una reducción en tiempo de montaje dado que la mayor parte se puede traer desde la fábrica y montar en obra. Otros materiales son acero para tensores y herrajes, y madera yakisugi para recubrimientos. A nivel estructural la pérgola es uno de los puntos claves, dado que logra estructurar los dos volúmenes y logra demostrar la relevancia de la madera en combinación con el acero cubriendo una gran luz. Otro detalle son los pilares inclinados que reciben la pérgola hacia la vía pública.
Innovación de la propuesta
Una de las principales innovaciones que se propone es la continuidad del espacio común, relacionando a 4 familias que aún poseen su espacios privados como baños y dormitorios, pero que comparten espacios cotidianos como lo es la cocina y el patio, entregando así, viviendas de calidad en cuanto a material, vinculación con nuevos programas de recreación y esparcimiento, logrando mantenerse en el sector de su comuna.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb