Código de equipo: ARQ3425
Universidad: Universidad del Desarrollo
Sede: Pedro de Valdivia
País: Chile
Ciudad: Concepción
Equipo: Danilo Exequiel Cabrera Barría
Profesores guía:
Miguel Nazar
Antonio Marisio
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
El proyecto "Habitar Ferial" propone abarcar el colapso comercial que afecta las calles, ubicando el conjunto habitacional en sitios eriazos. Se plantea un módulo repetible en madera dimensionada que permite su adaptabilidad según la cantidad de viviendas y su radio.
Se integra la feria en un primer nivel, para su uso público normado en fin de semanas, y viviendas en los demás niveles. Fomentando la participación comunitaria y activando puntos feriales dentro de la ciudad. Llevando la feria al habitar de las personas.
Fundamentación del proyecto
La fundamentación del proyecto "Habitar Ferial" radica en abordar la problematica del colapso comercial en las calles y cuidades mediante un conjunto habitacional situado en terrenos eriazos. Donde los puntos feriales y comerciales no dan abasto. Para ello se crea abarca esta problemática desde la vivienda colectiva donde se plantea un diseño modular de madera adaptable que permite ajustarse según la cantidad de viviendas necesarias y su radio de influencia. Con la integración de la feria en el primer nivel, con su uso público normado en fines de semana, junto a las viviendas en los niveles superiores, busca fomentar la participación comunitaria y activar puntos feriales dentro de la ciudad. La propuesta busca llevar la feria al entorno residencial de las personas, descentralizando la actividad comercial y revitalizando áreas urbanas subutilizadas.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta del material consiste en utilizar madera dimensionada para crear dos módulos que formen la vivienda, permitiendo su adaptabilidad en altura y radio (Con un máximo de 5 pisos y mínimo de 2). Además, se incorpora en el primer nivel una cercha invertida que no solo sostiene el proyecto, sino que también permite el uso funcional de la feria. En ambas fachadas se añade una celosía de madera de colihue que protege las viviendas del sol según su orientación. El resultado es un proyecto circular en madera que abraza la feria y refleja el uso del material.
Innovación de la propuesta
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb