Código de equipo: DIS3661
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: San Joaquín
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Joaquín Adriazola, Francesca Sepulveda
Profesores guía:
Natalia Burgos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Haru (del japonés primavera), es una lámpara para muros de interior que emplea un mecanismo similar al del obturador de una cámara que permite al usuario regular la intensidad de la luz a través de la obstrucción de la luz que generan los paneles del iris.
Posee un cuerpo y base cilíndricos, la base teniendo un diámetro más pequeño que el cuerpo. En la apertura de por dónde sale la luz se hayan unos paneles que obstruyen la salida de la misma (pétalos), estos acaban en punta en el punto en que todas se interceptan en el centro y se ensanchan a medida que estos se acercan al perímetro del iris.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Se estudio el uso y aplicación de distintos tipos de articulaciones para generar movimiento y sistemas mas complejos y el como usar esto para aplicarlo y construir dichos sistemas complejos en productos de madera, en el caso de Haru, aplicándose a un producto de ingeniería en madera como lo es el MDF.
Solución formal y de producción
Se decidió utilizar una serie de rieles como la opción que permitía lograr los movimientos sincronizados que se requerían para lograr el cierre y apertura del iris. Al integrarlos al mecanismo, se usó un sistema de engranes que forman parte de la geometría del disco de acción y los pétalos para permitir así, la rotación en el eje sincronizada de los distintos elementos del sistema que obstruyen la luz. La morfología del proyecto es circular y por ello se utilizó la técnica de Kerf bending para cubrir y así cerrar el perímetro de Haru de manera sencilla sin tener que recurrir técnicas más complejas de doblado del MDF. La lámpara fue diseñada para ser producida usando corte laser en su totalidad. Todas las piezas fueron modeladas bajo esta consideración y la limitaciones y errores que vienen con este proceso de manufactura. Sin embargo, hay algunas piezas que podrían fabricarse de manera alternativa, ya sea a mano o usando una ruteadora CNC, después de ajustar las tolerancias y otros parámetros en los modelos.
Cualidad funcional
Haru se diseñó para ser fijada a los muros de manera perpendicular o paralela a los mismos procurando dejar la base en una posición fija y segura, de manera que el usuario pueda utilizar el cuerpo de la lámpara para rotar y activar el mecanismo de obturador que regula la luz hasta el punto que se considere pertinente.
Impacto y potencialidad de la innovación
Haru tiene gran capacidad de variación, por ejemplo, se podría jugar con la geometría de los pétalos para crear patrones o cambios de luz más dinámicos o también se podría añadir funcionalidad remota automatizada, que se pudiera adaptar a cosas como las casas inteligentes, estas ideas fueron planteadas, pero no exploradas para Haru por diversos factores, pero que alguien perfectamente podría adaptar o añadir para sumar valor a la idea e innovar.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb