Código de equipo: ARQ3203
Universidad: Universidad Central de Chile
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Catalina Ignacia González Herrera, Gustavo Alonso Cantillana Carrasco, Daniel Ignacio Gallardo Carreño, Nicolás Ignacio Mena Sánchez
Profesores guía:
Oscar Godoy
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
El Proyecto “Infraestructura Colectiva para una Tipología de Ciudad” propone un conjunto de viviendas modulares industrializadas de CLT (Cross-Laminated Timber), que busca poder abordar de manera más eficiente el desafiante déficit habitacional actual tanto en los tiempos de obras como en la reducción de la huella de carbono.
El enfoque se centra en la utilización de la madera como materialidad sostenible y diferenciador, aportando una solución arquitectónica que contribuye al resurgimiento del Barrio Matta, ubicado en la comuna de Santiago.
Fundamentación del proyecto
Nuestro fundamento se basa en conservar el valor histórico, social y cultural, mediante una densificación equilibrada, la integración social, la participación ciudadana y el uso mixto en la ciudad. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes, ofreciendo una solución sustentable, digna y económica para abordar el déficit habitacional actual.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La elección de la tipología de preexistencia se debe a la problemática de las galerías como fenómeno arquitectónico/urbano en obsolescencia. Se destaca la Galería Sur, que, a pesar de su valor histórico y cultural para el barrio, en la actualidad enfrenta desafíos de distribución predial, confort térmico y un insuficiente desempeño de sus usos. Se propone revitalizar la galería comercial mediante la incorporación de áreas comunes y espacios de encuentro, generando un patio de luz y una infraestructura habitacional hibrida en una de las partes más críticas de la preexistencia. Buscando responder a la lógica de la mixtura de espacios residenciales, laborales y comerciales como estrategia de activación urbana, y mediante esta, proponer un modelo que se pueda replicar, apuntando a una tipología de ciudad menos extensa y más accesible para todos.
Propuesta arquitectónica desde el material
Hoy en día en Santiago Centro no se ha cambiado el paradigma constructivo de las edificaciones en concreto, no obstante, sabemos la importancia de emplear una forma de construir mucho mas eficiente energéticamente, entendiendo la situación global actual. En este la madera es un material que cumple a cabalidad con estas nuevas lógicas sustentables. La ejecución plástica del proyecto se plantea como una estructura portante que contiene los módulos de las viviendas a través de una retícula secundaria con sistema de pórtico en madera, esto permite encajar las piezas seriadas en los formatos 1.5x3, 3x3 y 6x3mt en CTL, empleando las uniones pertinentes al sistema constructivo en cada encuentro estructural entre pilares, vigas, entrepisos y tabiques.
Innovación de la propuesta
Nos planteamos, primeramente, una estrategia de implantación urbana que nos permita resolver la problemática de disposición predial en la Galería Sur y sus adyacentes. Conformamos la propuesta arquitectónica de manera tal que su estructura general, junto con los módulos van teniendo soluciones funcionales y de instalaciones, que a través de la madera se ejecutan en rápido montaje del proyecto. Las estructura Secuencial y fragmentada entre viviendas nos permite un espacio en el cual se canalizan las aguas lluvias de la cubierta, de las viviendas y la ventilación en paralelo que contienen los shaft de cada piso. Por otra parte, las variaciones dimensionales (1.5, 3 & 6 mt) de las viviendas en CLT son diseñadas con un doble fin, en primer lugar para poder acomodarse a la situación del mercado actual y en segundo lugar nos permitió crear un sistema de celosía reticulada plegable el cual se maneja la luz a través de orientación vertical, expresándose como una sola pieza aleatoria en cada fachada.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb