Empresa / oficina: Estudio arq. Laura Bernaola
Arquitecto a cargo: Laura Bernaola -Ana Abadie
Ingeniero Estructural: Ing. Javier Mendia
Cliente: Operadora del Norte S.A.
Ubicación: Boulevard Ameguino y Avenida del Mar - Pinamar Norte
Ingeniero: Ing. Javier Mendia
País: Argentina
Año de construcción: 2018
Tipo de construcción: Pinamar
Fotógrafo: Diego Medina
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción del proyecto
Proyecto PARADOR KOTA BEACH El estudio fue convocado por Pinamar S.A., quien se ha esmerado, para convertir a Pinamar, en una ciudad que sea sostén de diferentes expresiones artísticas. Surgió la premisa edificio emblemático en la playa de o un “hito” para Pinamar Norte. La idea rectora del proyecto está basada en la obra de Kandinsky, denominada Línea Transversal. La figura circular, fue correspondida funcionalmente con una plaza de esculturas, y un eje norte- sur, que traza la circulación longitudinal, paralela al mar. La forma se completa, con una quilla en altura, que traspasa el edificio, y en su coronamiento recibe el volumen de tanque. Desde la plaza circular, parte un eje, que se materializa con una rampa de acceso, descansada, que deriva en sector estacionamiento. La citada plaza cilíndrica, es un recorrido de acceso, donde se implanta una exposición itinerante de esculturas, una colección notable que convierte a Pinamar en referente en el arte escultórico del país. Línea Transversal (Wassily Kandinsky)
Innovación en el uso de la madera
Uso de la Madera La construcción tiene madera como material preponderante, el edificio se encuentra suspendido sobre pilotes, remediando y restituyendo el suelo natural, sin interferir en el movimiento natural de médanos, es de sistema constructivo no tradicional, haciendo el proceso constructivo más rápido, y con una generación de residuos, mucho menor que la construcción tradicional. Además de contar con una superficie menor que la del parador anterior.
Desempeño Técnico
DESEMPEÑO TECNICO: Fundaciones: Palafitos de 3” x 6” de pino tratado impregnado a 10 kg. CCA. (Grilla 2m. x 2m.) Grilla de vigas dobles de 2” x 8” pino tratado cepillado impregnado a 6 kg. CCA. Cabios de 2” x 6” pino tratado cepillado impregnado a 6 kg. CCA. (cada 0,50 ml.) Plataforma: placas fenólicas de 18mm. Tabiquería: Estructura de 2” x 4” cada 0,40m. Cara exterior: fenólico 14 mm. Aislación hidrófuga. Film marca wichi Aislación térmica: lana de vidrio 70 mm. Cara interior placa Durlock 12 mm. Estructura de cubierta: Vigas principales vigas multilaminadas de 3” x 12” Correas de 3” x 8” de pino tratado cepillado impregnado a 6 kg. CCA. Cabios 2” x 6” pino tratado cepillado impregnado a 6 kg. CCA. Machimbre tratado cepillado impregnado ¾” x 5” Aislación hidrófuga: film marca wichi Aislación térmica: lana de vidrio 70 mm. Chapa sinusoidal prepintada color gris topo.
Propuesta conceptual y/o impacto
La obra fue pensada de manera tal de enfatizar las bondades de la madera de bosques de replantación como material constructivo renovable. Con respecto a la sustentabilidad, el calentamiento de agua sanitaria, funciona con Termo tanque solar, con una energía renovable, lo mismo que se instalaron equipos de cosecha de lluvias, para reutilizar la misma, para riego de las especies adaptadas que completan el diseño de paisaje.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb