La Balsa de las Hogueras

Código de equipo: ARQ3774

Universidad: Universidad del Desarrollo

Sede:  concepción

País:  Chile

Ciudad: concepcion

Equipo: Maria Paz Avendaño Castillo, , , ,

Profesores guía:

Miguel Nazar

Marisa Perrin

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Descripción general

La Balsa de las Hogueras es un puente peatonal proyectado para conectar Calbuco con las áreas rurales de El Rosario y San Agustín, y proporcionar un acceso alternativo a la Isla Puluqui. Inspirado en la arquitectura tradicional de Chiloé, y las hogueras nocturnas típicas de las islas durante la Novena en honor a la fiesta de San Juan. El puente es la traducción de la ruta que hacen las personas en cada convocatoria.

Fundamentación del proyecto

La idea central de La Balsa de las Hogueras surge de la fusión entre naturaleza y cultura. El puente simboliza un claro del bosque del sur, rodeado por la calidez de las hogueras nocturnas donde se cuentan las creencias religiosas y mitológicas que afianzan a los pobladores durante las fiestas. Los palafitos y el uso de madera evocan las casas de Chiloé, creando un espacio para la celebración de las distintas festividades religiosas y mitológicas.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Se localiza en el archipiélago de Calbuco, emplazado entre calducho, la zona rural El Rosario y la isla Puluqui. El diseño formal de La Balsa de las Hogueras integra elementos arquitectónicos icónicos como las plazas abiertas que son un programa especial, su valor es el mismo que una cancha de tierra teniendo en cuenta el patrimonio son las personas. La plaza de los palafitos es un lugar de juego para los niños, La plaza central ofrece un espacio versátil para el descanso y la reunión y la plaza cubierta es para la protección del clima y sol, mientras que los muelles son una opción más para abordar este puente.

Propuesta arquitectónica desde el material

La estructura del puente está hecha en un 90% de madera de alerce, son vigas dobles de 4x8" arriostradas (en un ángulo de 30º)por cinco pilotes  de 4X4 que dictan una manera de avanzar por el agua, se complementa con una pieza metálica para regidizar. En el lugar se traduce en tres brazos con fundaciones de pilotes hincados cada seis metros que convergen en una isla artificial con pilotes hincados cada 3 metros. 

Innovación de la propuesta

La propuesta es innovadora porque no se centra en una carencia, el impacto del proyecto se centra en potenciar las tradiciones de la comuna de Calbuco y la región de Los Lagos. Este puente peatonal no solo mejora la conectividad en la región, sino que también celebra y preserva las tradiciones del sur de Chile, ofreciendo un espacio que es tanto práctico como culturalmente enriquecedor. 

¡Comparte nuestro contenido!