Código de equipo: ARQ3480
Universidad: Universidad Mayor
Sede: Temuco
País: Chile
Ciudad: Temuco
Equipo: Fernando Rodriguez, Matías Bravo, Cristóbal Vásquez, Diego Rubilar
Profesores guía:
Víctor Mera
Andrés Peña
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
Emplazado en el sector Amanecer Temuco, en la ribera del borde rio Cautín, que configura su orden, vistas y altura “La colmena” da respuesta a la gran cantidad de núcleos hacinados en Temuco. La colmena (el conjunto) se compone de panales y celdillas (las viviendas) estableciendo un gran tejido de vidas en constante relación mediante una estructura matriz (grilla de madera) que permite el vínculo, lo colectivo y lo privado en coexistencia dentro del mismo conjunto permitiendo además incrementar la vivienda mediante la autoconstrucción dentro de los limites establecidos por la grilla aumentando los m2 a la vez que aumenta la comunidad.
Fundamentación del proyecto
La Araucanía posee el mayor porcentaje de núcleos hacinados a nivel país, viviendas que fueron pensadas para un núcleo familiar hoy coexisten hasta con 3 generaciones bajo el mismo techo generándose problemas de salubridad física y mental, déficits localizados mayoritariamente en la ciudad de Temuco en sectores como Amanecer que posee problemas de relación con el rio Cautín, donde se encuentran paradójicamente sitios libres (eriazos), desconexión con el rio, micro basurales e inseguridad. Ambas problemáticas, urbanas y habitacionales se conjugan generando la oportunidad de poblar el borde rio mediante una relación de simbiosis donde el rio contribuye a revitalizar la vida del habitante y plusvalía del conjunto y el habitante el reconocimiento y vigilancia del olvidado rio.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El proyecto se emplaza en el borde rio Cautín haciendo uso del suelo disponible sin erradicar a las familias del sector manteniendo así los lazos conformados a través del tiempo en el mismo polígono urbano. El conjunto se configura a partir de módulos habitacionales de 4 pisos; el primer nivel posee un programa común, logias, bodegas, etc. y espacio público, habitando solo la altura por sobre el nivel del rio Cautín acorde a la defensa pluvial. Los módulos se rotan captando el sol y abriendo perspectivas visuales al rio y son vinculados mediante un sistema de circulaciones que se ramifican y conectan los módulos en un conjunto siendo estas circulaciones un espacio colectivo en altura que vincula módulos, espacio público del primer nivel y rio rematando en la defensa donde el plan regulador plantea un parque lineal.
Propuesta arquitectónica desde el material
Se decidió trabajar un “sistema de grilla” que conformase un tejido de madera (estructural) que generara los límites entre lo público y privado y los límites de ampliación por unidad habitacional, vinculando además la totalidad del conjunto en un gran sistema. Es por esto que luego se definió como mejor opción trabajar con ensambles y uniones permitiendo esto un trabajo claro y mecanizado.
Innovación de la propuesta
Definiendo la importancia de la privacidad y metros cuadrados dentro del marco del “hacinamiento” se propuso atomizar estos núcleos sin perder las virtudes del cohabitar como el capital social, económico y efectivo, así el proyecto mediante su tejido en madera o grilla y la conformación de los módulos del proyecto y distribución espacial dibuja los limites habitables entre lo publico y privado donde cada pieza es elemental sin tener que dejar de coexistir en comunidad , de igual modo el ordenamiento del conjunto en torno al rio propone un prototipo replicable de sistema y viviendas para el problema de bordes ríos habituales en el sur de chile permitiendo poner en valor este recurso y utilizar aquellos sitios eriazos disponibles ante el hacinamiento.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb