Código de equipo: ARQ3407
Universidad: Universidad de Valparaíso
Sede: Sede Central
País: Chile
Ciudad: Valparaíso
Equipo: Marco Antonio Vera, Josefina Valdivia, Pilar Duque
Profesores guía:
Mauricio Ortiz y Jaime Inostroza
Nicolás Araya valle
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
El conjunto habitacional se encuentra rodeado de un parque que es la extensión del terreno de la copa. Se abastece de las aguas grises del recinto, permitiendo así la mantención de éste. El ingreso al edificio es por una gradería, a modo de pedestal, que reúne distintas actividades, que se relacionan con el parque, dando lugar a la recreación y reunión de la comunidad. El hall de acceso presenta un estanque de agua que va captando el agua lluvia y aguas grises. Cada departamento cuenta en su interior con 3 habitaciones (1 principal y 2 secundarias), que se conectan con el living comedor, que es el núcleo. Además, de las áreas de servicio que cuenta con 2 baños y cocina; compositivamente éstas se ubican en el segmento de menor circunferencia para priorizar los espacios comunes y habitaciones, con amplitud, ventilación y luminosidad.
Fundamentación del proyecto
Con 11 pisos de altura, el conjunto habitacional cuenta con un total de 66 departamentos, de 83 metros cuadrados, que se conectan mediante el vacío de la copa que tiene perforaciones que permiten la unión de las pasarelas con los pisos hacia y desde el ascensor.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Ubicada en la comuna de Cerro Navia, el conjunto habitacional nace del adosamiento de una estructura de madera hacia la copa, logrando ser una proyección de ésta misma; amplía su forma y genera una nueva tipología de vivienda, permitiendo utilizar el vacío de la copa como elemento de circulación y uso colectivo.
Propuesta arquitectónica desde el material
La estructura del conjunto habitacional se encuentra adosada a la copa, donde las vigas de las losas se unen a ésta mediante platinas de acero que, en conjunto, a los pilares hacen la descarga hacia abajo. Y gracias a la Copa el esfuerzo estructural es menor, dado sus características.
Innovación de la propuesta
El conjunto habitacional es una oportunidad y solución al déficit habitacional, dado que la estrategia de habilitar estas infraestructuras en desuso nos permite potenciar sus valores preexistentes y, en conjunto, a la madera otorgan la posibilidad de generar una nueva pieza urbana que responda a las necesidades de las comunidades.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb