Código de equipo: DIS3635
Universidad: Universidad del Desarrollo
Sede: Campus Réctor Ernesto Silva Bafalluy
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Jacinta Santa María Flaño, Renata Molina Uriarte, Camila Amaya Tapia
Profesores guía:
Ricardo Vargas
Candelaria Molina
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Lámpara de control lumínico inspirada en los ciclos, específicamente los de la Luna. Este objeto de luz está formado por dos costillas, una que se encuentra fija y otra que posee la capacidad de girar en hasta 180°. Esta lampara tiene la cualidad de adaptarse a las necesidades del usuario según sus actividades y necesidades del hogar.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
El Raulí es una madera nativa de Chile. Pertenece al género Nothofagus y se caracteriza por su color rosado a rojizo, con vetas bien definidas que le otorgan un aspecto distintivo. Es una madera fácil de trabajar, permitiendo ser torneada o curvada con facilidad. Entre sus características se encuentra una buena resistencia al desgaste y una notable estabilidad dimensional, lo cual la hace adecuada para muebles, y elementos decorativos. Posee una buena terminación en lijado y barnizado, logrando tener un acabado natural que hace resaltar su color y vetas.
Solución formal y de producción
La lámpara esta pensada para ser fabricada con listones de madera de Raulí cepillado. Mediante una router CNC se le realiza la herradura donde ira la cinta led neón, luego por medio del método de vaporizado se curva la madera de Raulí para llegar a la forma deseada y se ensambla con dos piezas diseñadas especialmente para esta lámpara (impresas en PLA color negro para lograr la rotación de 180° deseada) para finalmente ser unida a la base de acero.
Cualidad funcional
Esta luminaria de pie está formada por dos costillas, la exterior que se encuentra fija y la interior que tiene la capacidad de girar en hasta 180°. La lámpara tiene dos posiciones principales: la primera cuando se encuentra completamente cerrada, en esta se proporciona menor cantidad de luz, pero es el momento cuando la madera de Raulí posee más protagonismo ya que la luz rebota directamente contra ella y se ven todas sus características. La segunda posición es cuando se encuentra completamente abierta, en esta posición es cuando se proporciona mayor iluminación al lugar en donde se encuentra la lámpara. Por otro lado, al tener la capacidad de girar hasta 180° permite que la lampara tenga una gran cantidad de posiciones a su disposición permitiendo crear diferentes ambientes en el lugar que se encuentra.
Impacto y potencialidad de la innovación
La “Lámpara Eclipse” al poseer un tamaño dominante hace que en una habitación tenga capacidad de generar conversación en torno a ella, permitiendo de esta forma hablar de la madera de Raulí y de como esta tiene una alta capacidad de adaptarse a diferentes formas, diseños y su acabado al ser trabajada. Esto concede la instancia a que las personas aprendan más de los diferentes trabajados de la madera que existen y que se puede llegar a crear con ella.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb