Código de equipo: ARQ3048
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de Arquitectura
País: Chile
Ciudad: Santiago de Chile
Equipo: Gabriel Latorre Castro, Esteban Galarce Kaelin, Matias Flores Ñancucheo,
Profesores guía:
Matías Honorato Torrelaba
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
El proyecto consta de 3 tiendas/almacenes, 1 bloque de espacios comunes y 5 viviendas de 4-6 habitantes, considerando de 2 a 3 generaciones en cada una de estas viviendas, siendo cada una de estas diferente y correspondiente a la cantidad y composición familiar. El proyecto se distribuye en un terreno esquina en forma de L, con las tiendas, espacios comunes y habitaciones y cocina de los abuelos en primer nivel, luego en el segundo nivel con los Padres y cocina Familiar, en el tercer nivel las habitaciones de los hijos y por último en la terraza un patio familiar.
Las viviendas se distribuyen en el terreno en base a una composición que consisten en la separación entre viviendas (lleno-vacío) con el fin de lograr espacios intermedios comunes de reunión y esparcimiento, y la iluminación y ventilación por las 4 caras de cada una de las viviendas.
Fundamentación del proyecto
La estrategia de diseño consiste en la “verticalización” de los lotes, comprendido de forma teórica en la densificación del terreno con el fin de organizar el mismo terreno que antes se distribuía en su largo, con cocina, dormitorios y patio al final de cada uno de estos terrenos, en una vivienda vertical. En estas viviendas se distribuyen las familias en base a las generaciones por nivel según la accesibilidad y privacidad, teniendo en el primer nivel a los abuelos, en el segundo a los padres y el tercero a los hijos.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El proyecto “Patios Verticales”, se localiza en la Comuna de Recoleta dentro del radio pericentral de la ciudad de Santiago de Chile. En esta comuna, existen altos niveles de hacinamiento y allegamiento, como consecuencia de múltiples hogares dentro de una misma familia que co-residen en un mismo terreno, existiendo hasta 3 generaciones debido principalmente a las ventajas de vivir en áreas cercanas al centro de la ciudad, el apego al sector y a su familia. El barrio escogido en la comuna de Recoleta se compone principalmente de lotes de 10x20 metros, al cual se decide hacer fusión de dos de estos lotes en un terreno esquina con el objetivo de proyectar viviendas de mejor calidad espacial y convivencia entre cada una de estas, a la mano de entregar equipamiento al barrio.
Propuesta arquitectónica desde el material
La estructuración del proyecto consiste en un sistema modular replicable en madera laminada de pino radiata que funciona en base al encastre entre 2 piezas esbeltas prefabricadas (pila-viga) con uniones en piezas de acero entre cada nivel que permite la repetición de este módulo en su largo y ancho de la vivienda según la necesidad espacial del interior de cada uno de los hogares.
Innovación de la propuesta
La innovación del proyecto se da a través de las estrategias de diseño, partiendo con una rotación de la situación volumétrica actual de los lotes con el propósito de densificar en altura y liberar espacio en el primer nivel y generar espacios intermedios entre las viviendas como espacios destinados al encuentro y esparcimiento.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb