MACO, Macetero Compostera

Código de equipo: DIS2916

Universidad: DUOC UC

Sede:  San Carlos de Apoquindo

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Pía Espinoza, Paloma Castro, Antonia Cerda, Cindy Perez.

Profesores guía:

Valeria Ginsberg

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

MACO Macetero-Compostera

15 de junio, 2022

Santiago, Región Metropolitana, Chile.

Código: DIS2916

 

Srs. de CORMA:

MACO, el macetero compostera que se propone, es un pequeño macetero con una pequeña compostera incluida, destinado a plantas que generen poca raíz y destinado, principalmente, a pequeñas familias que habitan en departamentos.

Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material

Esta propuesta nace a raíz de la necesidad imperante del cuidado del medio ambiente en estos tiempos tan preocupantes y cómo se puede contribuir desde el interior de nuestras casas, como también, de la importancia de entregar una solución respecto a la tenencia y cuidado de plantas dentro de espacios pequeños, ya que un gran porcentaje de la población en la Región Metropolitana habita en departamentos, sin contar con un gran espacio para tener, ya sea plantas, huerto e incluso un sistema de compostaje para sus residuos orgánicos. Es por esto, que nuestro proyecto, entrega la oportunidad de contar, de una manera pequeña y a baja escala, con un sistema de vermicompostaje y la posesión de plantas. Además, de ser 100% sustentable, desde su producción hasta su función final, cumpliendo con los parámetros de funcionalidad, rendimiento, ciclicidad e innovación.

Solución formal y de producción

Hecho desde un polín impregnado seco de 5’’ de diámetro, gran durabilidad y tolerancia a la humedad. Es un macetero que mide 20cm de alto, con tres compartimentos: el primero como macetero; el segundo con la vermicompostera, ambos de 8cm de alto ensamblado (9cm en total, contando el ensamblaje con el nivel inferior); el tercero de 4cm, para la contención de líquidos producidos en el nivel superior. La fabricación del producto consiste en el ahuecamiento de cada pieza, respetando un margen de 1,5cm y dejando una base de 1,5cm. Los dos niveles superiores, cuentan con un sacado de 1cm de profundidad en su base y 1,5cm circunscrito al borde de la pieza, quedando un ensamblaje perfecto con la pieza inferior. La base del segundo nivel, contiene agujeros que permiten la filtración de líquidos. Los residuos (aserrín) en este proceso, son entregados junto al producto como material seco para la vermicompostera.

Cualidad funcional

MACO es práctico, tiene un porte adecuado, es útil para dejar en nuestra cocina o balcón; fácil de separar las piezas para cumplir con las funciones de cada nivel, fácil de incorporar los residuos y con un macetero preciso para plantas pequeñas o de cocina para contar con nuestros propios insumos. Se puede obtener más de uno y hacer crecer nuestro compostaje y ampliar nuestro huerto. Este objeto nos acerca el jardín a nuestro hogar, entrega los conceptos de sustentabilidad, funcionalidad, rendimiento, practicidad, innovación, producible en masa, y, lo más importante, respetando los ciclos naturales de nutrición en la naturaleza. Es un acercamiento a la toma de conciencia, respeto y cuidado de la naturaleza, el mundo y el medio ambiente, para hacer al usuario un ser responsable, parte del proceso, integrado a la tierra y con capacidad de observación crítica hacia la problemática ambiental.

Impacto y potencialidad de la innovación

El proceso creativo fue buscar una solución y juntar las ideas de un objeto simple pero impactante a partir de una pieza de madera, tratando de desperdiciar lo menos posible del único material a utilizar, entregando un valor adicional y único y, en estos tiempos, qué más valorable que tener nuestras plantas de huerto o cocina, poder evitar el botar a la basura los residuos orgánicos que producimos y poder entregar los nutrientes necesarios a nuestra misma alimentación. Requería ser a partir de una pieza de madera, que no filtre y que tenga el espacio suficiente para una planta y un mini compostaje, por lo que una pieza maciza resultó perfecta para esta idea. Sólo se debía ahuecar, dividir en las secciones correspondientes y los residuos se podrían volver a ocupar una vez puesto en funcionamiento.

¡Comparte nuestro contenido!