MECAWOOD: Puente Prefabricado en madera de emergencia

Código de equipo: ARQ3823

Universidad: Universidad Finis Terrae

Sede:  Providencia

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Constanza Villagra Sayes, Sebastián Arce Donoso, , ,

Profesores guía:

Cristóbal Tirado

Genaro Ávila

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Descripción general

Por causa del sistema frontal que golpeó la zona centro del país que causó el aumento y desborde de los ríos, muchos puentes se vieron colapsados, lo cual  generó la desconexión terrestre en muchos lugares a lo largo del país, principalmente las regiones de Maule, Ñuble y Bío Bío.

Teniendo en cuenta esta problemática, se busca dar una solución rápida, eficiente y sustentable a este tipo de situaciones, si bien, ya existe una para esto, que es puente mecano en acero, esta solución no es sustentable para el medio ambiente, tiene un mayor costo y sobre todo tiene un tiempo de ejecución entre 3 a 6 semanas, principalmente por el tipo de fundación utilizadas en este tipo de soluciones, que lo que demora es el tiempo de fraguado.

El puente no tiene un lugar especifico, ya que, es una solución, para el lugar que lo requiera.

Sin embargo, se toma como lugar de emplazamiento, con el fin de ejemplificar, la localidad de Bullileo, que es un pueblo que esta ubicado a 42 Km de la comuna de Parral. El puente Vejar es el afectado en este caso, el cual es el único punto de conexión para la población del sector, entre ellos niños, que quedaron totalmente desconectados por causa del colapso del puente y actualmente se trasladan con un mecanismo precario y peligroso.

Fundamentación del proyecto

El proyecto busca dar una solución eficiente, para las mas de 24.000 personas aisladas, mas de 1125 puentes colapsados solamente en las regiones de Maule, Ñuble y Bio Bio, es decir, si se hubiera ejemplificando con un mayor rango de regiones, esta cifra seria aún mayor. El  Puente Prefabricado en Madera de emergencia, en comparación con el de acero tiene un menor tiempo de montaje, un menor costo inicial y sobre todo aporta al medio ambiente. Por ejemplo, en comparación a la cantidad de energía necesaria para producir 1 tonelada de materia prima, el acero utiliza 24 toneladas más de energía que la madera  y produce mucho mas CO2 ( dióxido de carbono) que la madera.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El proyecto no tiene un lugar especifico de emplazamiento, ya que, este puede ser utilizado en el contexto que lo requiera a lo largo del país. Nuestra propuesta consta de un catalogo con diferentes tipologías para poder responder a la emergencia y necesidad de cada contexto. Contamos con 3 tipologías: 1. Peatonal 2.Unidireccional 3.Bidireccional Todas estas tipologías miden 9 metros y salvan una luz de 7 metros aproximadamente. Y para los escenarios que requieran mas distancia, se diseño un pequeño modulo tipo extensión que se une a la tipología de 4 metros de distancia, para que el punto de unión no quede en el punto medio de la luz.

Propuesta arquitectónica desde el material

En cuanto a la materialidad se utilizan  2 , CLT postensado para las losas y Madera laminada para los muros del puente. Se tomo la decisión de madera laminada en busca de llegar a una estructura es lineal, basándonos  en conceptos de ligereza y continuidad  visual. De esta forma lograr que fuera  fácil de transportar e instalar, ya que, se trata de una situación de emergencia.

Innovación de la propuesta

La innovación de la propuesta, esta en base a la utilización de CLT postensado para losas,  por medio de barras de acero de alta resistencia, con esto se busca  que el CLT funcione como un tablero sólido de madera, cuya función estructural es repartir las cargas de las ruedas de los vehículos a los tablones vecinos, los que no se encuentran directamente cargados, colaborando a resistir parte de la carga y de esta forma evitar su colapso. Por otra parte, la madera laminada tiene múltiples ventajas, como mayor resistencia,  durabilidad, facilidad de transporte, eficiencia energética  y sostenibilidad ambiental. Además, la propuesta busca dar una solución diferente al puente mecano existente que generalmente se utiliza para situaciones de emergencia, el cual no es sustentable y no tan rápido y fácil de transportar, el Puente prefabricado en madera, podría ser transportado en helicóptero como 1 sola pieza (armado)  para lugares por poca accesibilidad y también en camión de trasporte en piezas, para luego ser montado en el lugar con una grúa pluma. Por lo que aboga a dar una solución mucho mas sustentable y eficiente en situaciones de emergencia.

¡Comparte nuestro contenido!