Código de equipo: DIS2951
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa Maria
Sede: Valparaíso
País: Chile
Ciudad: Valparaíso
Equipo: Cassidy Allendes, Sharay Robles, Isidora Merlet.
Profesores guía:
Fabian Vallejos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Mobiliario compuesto por tres sillas transformables en mesas que adoptan posiciones específicas según lo requiera el usuario.
Las tres sillas se sostienen a través de dos barras paralelas que atraviesan los asientos, entre cada silla las barras se flectan por medio de un patrón de flexibilidad hasta 90°, de igual forma, a través del patrón, el conjunto silla/respaldo se flecta en 180° y 90° para funcionar de mesa y silla a la vez.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Al generar ciertos patrones de corte en la madera podemos obtener flexibilidad para doblar el conjunto silla/respaldo, flexibilidad que no se obtiene con otros materiales, también el pino aporta la resistencia que necesita la base estructural, además de ser la madera más abundante en Chile. La madera en sí aporta aislación térmica y crea un espacio cálido, confortable, cercano a las personas, por lo tanto ideal para las personas que se encuentren estudiando o pasando un momento agradable en grupo. La madera será capaz de acompañar al o los usuarios mientras utilizan Mobi - Movi.
Solución formal y de producción
Para hacer el respaldo y el asiento de la silla utilizaremos retazos de madera reciclados, mediante un proceso de corte, pegado, pulido y post producción de barnizado. La unión asiento - respaldo es madera con un patrón de flexibilidad de “libro” el cual tiene el objetivo de unir en 90 y 180 grados estas dos partes manteniéndolas fijas gracias a un tope ubicado en la base estructural, justo por detrás del respaldo de la silla, que no permitirá el movimiento. El resto de la estructura será de madera de pino.
Cualidad funcional
Al instalar mobi - movi se obtiene al instante un ambiente de trabajo en cualquier lugar, permite una nueva interacción entre un grupo de personas facilitando el trabajo en equipo o también de manera individual. Por lo que el mobiliario logra ser cómodo y práctico, minimiza los espacios que podrían ocupar dos muebles y a su vez cumple una doble función.
Impacto y potencialidad de la innovación
El mobiliario permite al usuario disponer del espacio y posición que él requiera para trabajar individual o grupalmente, por lo que otorga autonomía al usuario por sobre la estructura, el usuario elige como disponer de su forma y dar la utilidad que el quiera. Al ser de madera, esta representa cierto grado de calidez para el estudio, por haber estado viva en algún momento, además promueve la utilización de desperdicios o retazos de madera sobrantes de las industrias, incentivando la reducción en la tala de árboles y otorgando a cada pieza un diseño único.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb