Código de equipo: DIS3358
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: Casa Central
País: Chile
Ciudad: Valparaíso
Equipo: Millaray Painemal, Kenji Suzuki
Profesores guía:
Eduardo Piñones
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Mueble modular versátil que responde al fenómeno de fast furniture. Dispone de diversas modalidades de uso, lo cual facilita su integración dentro de los espacios y brinda múltiples opciones de personalización para el usuario, respetando sus requerimientos.
Dispone de múltiples modos operacionales, abarcando diversas categorías de mobiliario, cumpliendo los roles de mesa de centro, mesa lateral y estante. Este factor personalizable garantiza prolongar la vida útil del producto, considerando también su desmontaje en caso de ser requerido. Por otro lado, la manufactura que conlleva esta pieza considera la optimización y realización de procesos de baja complejidad para llevar a cabo un ciclo de manufactura de menor impacto hacia el medio ambiente.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Esta pieza responde al fenómeno de fast furniture, caracterizado por la fabricación de muebles de bajo costo para personalizar el espacio, pero que son altamente descartables, debido a sus problemas de calidad y fabricación. Es por ello, que esta pieza multifacética está compuesta de madera contrachapado, material reconocido por sus características mecánicas, destacando su resistencia a los impactos y deformación. Además, dispone de diversos modos de uso para prolongar su vida útil. Por otro lado, utiliza un ensamblaje mecánico el cual consta de la inserción de tornillos para fijar todas las piezas. Respecto a su manufactura, se utiliza la técnica de Kerfing para obtener curvas de 90° en las piezas que brindarán soporte estructural al mueble, con la finalidad de otorgar una apariencia llamativa y contemporánea, a la vez que cumple un rol estructural. Finalmente se incorporan orificios en sus caras inferiores y superiores, permiten la expansión del mueble.
Solución formal y de producción
Mediante la dimensión y corte de una plancha única de terciado estructural de pino, se obtendrán seis piezas de madera las cuales serán utilizadas para construir el producto, estas seis piezas constan de dos repisas y cuatro tablas que conformarán los soportes estructurales del mueble, en conjunto a estos cortes principales, se realizarán incisiones en las cuatro tablas para generar una superficie kerfing. Dichos cortes serán realizados mediante el empleamiento de una sierra ingleteadora. Posteriormente se realizarán perforaciones en las caras superior e inferior de las tablas que componen los soportes estructurales mediante el uso de un taladro. Luego, la madera será sumergida en agua a modo de aumentar su ductilidad para deformar la región kerfing y definir su forma curva. A continuación, se insertarán a presión t-nuts en sus orificios y finalmente, se ensamblará el mueble mediante el uso de tornillos.
Cualidad funcional
Debido a su materialidad, se trata de una pieza resistente, la cual no presentará fallos mecánicos característicos de los muebles fast furniture en su uso cotidiano. Por otro lado, cabe destacar su diseño y su método de construcción, ya que, estos permiten que esta pieza pueda clasificarse dentro de diversas categorías de mobiliario como mesas y estantes, por lo cual será posible disponer de esta pieza en diversas prestaciones permitiendo al usuario aprestar de diversas formas para personalizar su uso y espacio a lo largo de la vida útil del producto, sea este como una mesa lateral en su disposición unitaria o como un estante en su disposición apilable. Por otro lado, su método de construcción y ensamblaje prioriza el proceso de desmontaje, por lo que, si el usuario lo requiere puede desarmar el mueble para su almacenaje o su descarte.
Impacto y potencialidad de la innovación
El principal aspecto de gran impacto que tiene este producto es el uso de un material de bajo costo para generar una pieza mobiliaria duradera y versátil cuyas diversas modalidades de uso aplicables en su vida útil pretenden extender su uso en el tiempo y prolongar la vida útil del mueble dentro del espacio del usuario. Como aspecto secundario se considera su proceso de manufactura de baja complejidad que contempla el uso de dos herramientas para llevar a cabo todo su ciclo de manufactura.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb