Código de equipo: DIS2867
Universidad: Duoc UC
Sede: San Carlos de Apoquindo
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Diego Garrido, Isidora González, Isidora Regno, Martin Machuca.
Profesores guía:
Nicolás Del Rio
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
La problemática de los perros callejeros, evidencia un comportamiento en las personas con la tendencia irresponsable hacia las mascotas, distintos actos de particulares inciden en la sobrepoblación de los perros abandonados que existen en Chile. La responsabilidad suele caer en las ONG (Organizaciones no gubernamentales) o personas con capacidad de dar hogar a varios animales, sin embargo, estamos conscientes de que darles un techo, cuidado y orden y cuidado es complejo y para esto nuestro proyecto MRC, se encargará de ayudarles a la organización de ellos.
También está contemplado para que personas que no cuentan con mayores recursos, puedan obtenerlo de manera gratuita, ya que dejaremos las medidas, armado, materiales y archivos de corte CNC en un formato descargable para que quien desee construirlo, pueda hacerlo.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Por esto, consideramos que él, MRC es una buena opción para el cuidado y organización de perros En la ideación de nuestro producto investigamos y analizamos los usuarios a los cuales este va dirigido, queríamos ayudarles con sus necesidades y dificultades a la hora de querer ayudar a los perros callejeros; en nuestra entrevista y encuesta pudimos notar que la falta de espacio, tiempo y dinero hacen que, en Chile, en las comunas más precarias, los perros callejeros sean una problemática a solucionar. Por esto decidimos que es fundamental dar una ayuda a personas u ONGs que día a día quieren acabar con este problema. Pero ¿Cómo nuestra estancia de madera para perros, aportaría a su causa?
Solución formal y de producción
El proceso de producción y el armado de este producto es más sencillo y rápido, ya que utilizamos el corte con la máquina CNC router, la cual hace la mayor parte de los diseños y encajes pensados. También hay que considerar que, si bien este proyecto podría hacerse con materiales más sólidos como metales, estos no ofrecerían las ventajas de la madera ya mencionadas, ya que el proceso productivo como soldar y armado, no cumplirían con lo requerido por el usuario.
Cualidad funcional
La creación de MRC solucionaría el problema ya planteado de los perros callejeros, ya que cumple la función de darles un techo, y un espacio seguro, libre de la humedad y el frío, además que beneficia a los usuarios ya mencionados de manera que los requerimientos de ellos fueron contemplados para el proyecto, como el que fuese modular, transportable, de buena calidad, y de fácil armado. Que la estancia sea ampliable les permite que puedan elegir entre un módulo o 4. Se contemplaron estos puntos importantes para que, al momento de tener jornadas de adopción, sea práctico y se puedan llevar la cantidad de perros que deseen, o si tienen espacio en su hogar, también les será útil
Impacto y potencialidad de la innovación
Otro punto importante de mencionar, es que este producto está compuesto principalmente por madera y encajes, ya que está pensado para que sea de un fácil armado y desarmado, sabemos que la madera tiene ventajas en el mundo de la construcción, como una mayor aislación térmica y acústica, es por definición materia prima renovable, es un material duradero cuando se cuida adecuadamente, la madera tiene una resistencia/peso un 20% mayor que la del acero y unas 5 veces más que el hormigón. Es un aislante natural gracias a su estructura celular, tiene bajas emisiones de CO2 y mayor sustentabilidad en comparación con otros materiales. La incorporación de este material sustentable en las distintas piezas de armado, como el piso, paredes y rejas están hechas por encajes y uniones que son totalmente desmontables y remplazables de ser necesario. Lo que ofrece MRC, que no existe en el mercado, es la calidad, diseño, innovación en el armado y una buena estructura, ya que utilizaremos tableros de terciado estructural, en las paredes y piso, con un espesor de 12 mm, 10 mm para las rejas y un listón de 4”x4”, el cual estructura toda la estancia y hace posible el que sea modular.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb