Programa de Transferencia Tecnológica para las Pymes del Sector Maderero

Tipo de organización:  Empresa

Universidad: Centro de Formación Técnica Lota Arauco

País:  Chile

Ciudad: Lota

Equipo: Fabián Jerez

Sitio Web

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Innovación y diferenciación

Este programa pone a disposición de las pymes madereras, las instalaciones, tecnología, experiencia y redes de contacto del CFTLA, para que optimicen sus procesos, integren tecnologías, desarrollen nuevos productos y formen capital humano; contribuyendo a aumentar su competitividad y sus ventas, en el contexto de los desafíos de la industria 4.0, economía circular y sustentabilidad. El principal atributo diferenciador de este programa, consiste en el acompañamiento sistémico que el CFTLA pone a disposición de las pymes madereras, diseñando intervenciones personalizadas de acuerdo a las necesidades de cada empresa, para que éstas puedan aumentar su competitividad y sus ventas. De este modo, las empresas pueden contar con las dependencias, infraestructura, equipo de trabajo del CFTLA y estudiantes de diferentes carreras, para diseñar nuevos productos, optimizar sus procesos, integrar tecnologías y formar capital humano.

Mercado

Los principales clientes son todas las pymes madereras de la 8 región que busquen diseñar y crear nuevos productos, optimizar sus procesos, integrar tecnologías y formar capital humano. Esto con la finalidad de aumentar su competitividad y sus ventas, en el contexto de los desafíos de la industria 4.0, economía circular y sustentabilidad Los principales competidores son indirectos, ya que no existe otra institución de educación de nivel superior con el nivel de equipamiento e infraestructura para trabajar la madera, crear valor y desarrollar proyectos.

Equipo y competencias

  • Fabián Jerez: TNS en Industrias de la Madera; Ingeniero en Gestión Industrial. Director del proyecto. Representante del CFT Lota Arauco
  • Víctor Sanhueza: Encargado del diseño y elaboración de planos y representación gráfica de los proyectos solicitados.
  • Javier Sanhueza: TNS en Industrias de la Madera. Encargado de la operación de máquinas y equipos.
  • Jaime González: Ingeniero ejecución en maderas. Encargado de plan de formación y levantamiento de necesidades en las empresas
  • Fernando Soto: Ingeniero Civil en Industrias Forestales. Encargado de plan de formación y levantamiento de necesidades en las empresas

Escalabilidad del proyecto

CFT Lota Arauco participa activamente en los comités de madera que se generan en la región del Biobío, en donde a través de su red de contactos da a conocer esta iniciativa a las pymes madereras. Actualmente el programa se encuentra activo con nuevas empresas, las cuales financian el desarrollo de soluciones a sus problemáticas. En el modelo de negocios destaca la propuesta de valor en función de un programa personalizado a las necesidades de cada empresa, con un sistema de financiamiento mixto, en donde inicialmente las empresas financian sus requerimientos, pudiendo en conjunto con el CFTLA postular a proyectos.

Estrategia Go to market

El programa se trabaja a través de una plataforma virtual de inteligencia tecnológica y de mercado, en donde todas las empresas se registran, lo cual permite llevar sistemáticamente un control y diagnosticar las necesidades de las Pymes del sector maderero, con respecto a la optimización de sus procesos, integración de tecnologías, desarrollo de nuevos productos y formación de capital humano. Con todas las empresas se firman convenios de colaboración para gestionar a futuro nuevos desafíos, en donde el CFTLA acompaña sistemáticamente a cada empresa en su desarrollo.

¡Comparte nuestro contenido!