Puente equilibrio

Código de equipo: ARQ3836

Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana

Sede:  Facultad de ciencias de la construcción y ordenamiento territorial

País:  Chile

Ciudad: santiago

Equipo: Maximiliano Yañez, Millaray Valdebenito, Sebastián Riquelme, , Sergio Estay

Profesores guía:

Luis Alejandro Morales

Francisca Cifuentes

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Descripción general

El puente peatonal es un juego estilizado de equilibrio que muestra de manera explícita su funcionamiento estructural. Llevando al límite la simpleza de un puente con arco, haciendo legible cada componente para que exprese su materialidad y su esencia estructural.  Un diagrama de cargas construido.

Fundamentación del proyecto

Una simplificación-deconstrucción de un típico puente de arco, casi como un acto lúdico, desde la planta, al girar el arco respecto de la pasarela peatonal. Este acto aparentemente simple desencadenó una operación compleja, donde arco y pasarela se separan mentalmente, para luego unirse formalmente. Un juego de equilibrar 2 direcciones distintas sumando un 3er elemento que las relaciona. El resultado formal es inusual, como una disección de las partes, donde cada parte expresa su función, forzando la atención al usuario, que casi tiene que detenerse a armar mentalmente el puente antes de cruzar.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Es un puente que tiene potencial de ser repetido, ya que es simple y medido, y puede ser un ícono “promocional” para la industria de la madera, una suerte de escultura puente, que, de valor a ciertos lugares, como sectores de circuitos peatonales.  El lugar elegido deviene de esa decisión, el río Cochamó es uno de los lugares más en boga para camping, tracking y pesca actualmente. La idea principal de la colocación del puente en este lugar fue a partir de buscarle una solución más rápida de tránsito a las personas que quieran cruzar el rio, ya que el puente para cruzarlo en vehículo se encuentra lejos.

Propuesta arquitectónica desde el material

Es intencionadamente medido en escala, para poder ser resuelto de forma casi intuitiva, sin grandes requerimientos técnicos, para dejar al arco y la barra, como un dueto que resalta la madera de protagonista. Para la protección de la madera, se ha evaluado el uso de productos como Cutek o similares, que protejan la madera y la dejen respirar. Idealmente una protección incolora, para destacar la belleza de las piezas de madera laminada.

Innovación de la propuesta

El sistema de montaje in situ es intencionadamente simple. Arco y barra son fabricados en madera laminada, para luego ser transportados al lugar. Eso asegura medidas precisas, terminaciones finas y buenos detalles de fabricación.

¡Comparte nuestro contenido!