Código de equipo: ARQ3846
Universidad: Universidad Del Desarrollo
Sede: Pedro de Valdivia
País: Chile
Ciudad: Concepción
Equipo: Gonzalo Figueroa Spaudo, , , ,
Profesores guía:
Miguel Nazar
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
Proyecto de puente habitable, con el objetivo de conectar 2 puntos de interes de la ciudad de Concepción, siendo estos la Laguna Lo Mendez, y la laguna Lo Galindo, asi tambien como informar y culturizar a la gente de los alrededores sobre las lagunas presentes, asi como la flora local.
Fundamentación del proyecto
El proyecto busca conectar ambos puntos importantes del sector, en base a un puente armado con un sistema de marcos de madera. Dentro de este recorrido se encuentran espacios de permanencia para diversas actividades, ya sean recreacinales o educativas, que informen a la población y visitantes sobre las lagunas presentes tanto alrededor de este proyecto, asi como de otras lagunas de la ciudad de Concepción.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Emplazado en la ciudad de Concepción, en la región del Bio-Bio, se busca conectar los presentes "cerros isla" que se encuentran en diversos puntos de la ciudad, en esta ocasión, conectando los cerros de Santa Sabina y Barrio Norte, junto a las adyacentes lagunas, Lo Mendez y Lo Galindo, uniendo tanto barrios como parques laguna, los cuales se ven separados por una carretera de alta velocidad, separando ambos sectores.
Propuesta arquitectónica desde el material
Desde el material, se trabaja un sistema de marcos de madera en tipo "A" que generan una serie de espacios, divididos por sistemas de telas que direccionan el movimiento y la vista desde la orilla, diferenciando entre espacios de circulación y espacios de permanencia Estos marcos, se arriestran entre si en el sentido del recorrido, y su angulo les permite funcionar en base a una sola fundación por marco.
Innovación de la propuesta
El sistema de marcos usado para este proyecto permite una facil adaptación a otros cerros para replicar este proyecto en otras partes, asi como reajustarlo facilmente en caso de accidentes del terreno. Ademas, permite una reinterpretación de espacios a travez de distintas tipologias de espesores o de aires entre los marcos, asi tambien como cambios de altura que generen distintos espacios.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb