Código de equipo: ARQ3834
Universidad: Universidad tecnológica Metropolitana (UTEM)
Sede: DIECIOCHO 390 Facultad ciencias de la construcción y ordenamiento territorial
País: Chile
Ciudad: Santiago de Chile
Equipo: Bryan Peretta Ruiz, Constanza Carillo Sanhueza, Benjamín Rivera Maldonado, , Sergio Estay
Profesores guía:
Alejando Morales
Francisca Cifuentes
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
PUENTE VIGA
Rio Mapocho. Comuna de Providencia.
El puente está concebido como una única viga reticulada, que salva la luz del río, y
que se apuntala con un juego de elementos diagonales, manteniéndola en posición.
La simpleza de la viga reticulada y los diversos elementos que la apuntalan, generó
una composición formal distinta, que se percibe de distinta manera según de donde
se mire.
Fundamentación del proyecto
Los elementos que soportan la gran viga son la forma lógica de apuntalarla, y que luego se fueron estilizando para dar lugar a la pasarela peatonal. La lógica estructural es legible, a simple vista. La operación, aparentemente simple, generó vistas inesperadas, como los accesos al puente, donde se genera una suerte de triángulo conformado por las diagonales de soporte. Es en la vista frontal, desde el río, es donde se hace evidente la operación estructural.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La pasarela conecta el Parque de las Esculturas con el parque borde río sur, lugar de alto tránsito peatonal, generando una conexión directa exclusivamente peatonal, lo que integra al parque con la zona más densamente poblada de la comuna. Su valor es tanto utilitario, conector peatonal inexistente, como de ícono visual. Una gran escultura que conecta al Parque de las Esculturas.
Propuesta arquitectónica desde el material
El color rojo es un tinte protector fuerte que es para destacar su condición de objeto-escultura, y remitir a una estética Constructivista. En la paleta de colores de múltiples protectores de madera profesionales, este color ya es un estándar. En la parte superior de la viga, se considera una protección extra de lámina de metal, para evitar que el agua se apose y genere pudrición. La estructura de la viga es de madera laminada, y los pisos en los accesos de CLT, que permiten grandes planos de superficie continuos.
Innovación de la propuesta
Más que una pasarela más, pretende ser un ícono reconocible en el contexto, que expresa el potencial de la madera como material estructural de forma simple. Su carácter escultural y una estética bastante “Constructivista” es el resultado de la operación de apuntalar la viga, y no un objetivo planeado inicialmente. Fuimos resolviendo la operación estructural y está fue determinando de a poco la forma final del puente. Un ejercicio claro de mantener una idea fuerza inicial, sin transar, lo que generó un resultado inesperado.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb