Código de equipo: DIS2917
Universidad: Universidad Técnico Federico Santa María
Sede: San Joaquín
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Anton Ljubetic, Francisca Lillo, Ingeborg Hernandez, Roma Quiroz.
Profesores guía:
Natalia Burgos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
En busca de generar una solución que aproveche los desechos generados por la industria de la construcción e industria textil, se crea RasCat, un espacio de descanso y recreación para gatos.
En Chile la construcción genera “escombros” que son considerados desperdicios del proceso productivo, 40 % corresponde a madera, perdiendo no solo gran valor económico y energético, sino que una gran oportunidad de valorización[1].
Por otra parte, se calcula que más de 300 hectáreas de desechos textiles cubrían el desierto de Atacama[2], provenientes de la industria textil, antes que estos se quemaran.
Rescatando residuos de madera y tela se propone establecer una economía circular, donde los desechos de la construcción y ropa vieja de un hogar vuelvan a éste en forma de un nuevo producto para gatos.
[1] Diario “El Mercurio”, 2022, entrevista a reviste.
[2] El Mostrador, 2022, “Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo”.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Viendo una oportunidad en productos de mascotas que generalmente están hechos o cubiertos de fibras sintéticas (estas tardan décadas en biodegradarse[1]), se centra el foco en realizar una alternativa sustentable para el mercado. Consiste en un espacio para gatos que cumpla sus necesidades, para ello debe tener superficies para escalar y así jugar, un rascador para afilar sus uñas y una cama donde descansar. Está diseñado en base a tres módulos que pueden ensamblarse, estos varían en cuanto a accesorios; rascador, cama y puentes. Su finalidad es otorgar una mayor versatilidad en cuanto a variedad de uso, diseño y organización para el cliente y su felino. Con un proceso de revalorización de madera desechada a través de un proceso de limpieza e impregnación, se crea un “árbol” para gatos con un acabo natural y rústico. [1] Fashion Revolution fanzine #002 LOVED CLOTHES LAST, 2017.
Solución formal y de producción
Los tres módulos consisten en un cubo con rascador, paralelepípedos rectangulares y triangulares, que contienen una hamaca y un puente respectivamente. Con ellos se podrían formar distintas organizaciones. Al estar hecho de residuos de madera, estos deben pasar por un proceso de limpieza y dimensionamiento, se quitan clavos y cualquier otro elemento, también se lija e impregna con aceite de linaza. Se busca generar piezas pequeñas y fáciles de fabricar, donde se calcula que podrían formarse nueve módulos de un pallet. En cuanto a la tela, esta pasará por un proceso de selección, se limpiarán y se hará una funda que se rellenará con tela triturada, ocupando alrededor de cinco poleras. El rascador se formará con un trenzado de hilo sisal y se unirá a orificios que tendrán las aristas.
Cualidad funcional
Cada dueño puede organizar los módulos de distinta manera, esto con la idea de que los gatos tienen distintos lugares favoritos dentro del hogar[1], también se puede regular la altura del rascador, y, por último, generar nuevos caminos y laberintos donde el felino pueda jugar. Sus dimensiones de 30x30 centímetros se relacionan con la fascinación de los gatos de meterse en espacios reducidos, cuevas que les dan privacidad y tranquilidad[2]. Se da nueva vida a desechos de tela y madera principalmente, buscando optimizar estos en piezas pequeñas y patrones para disminuir la cantidad de material botado, la madera será impregnada con aceite de linaza para no dañar al medio ambiente cuando acabe su vida útil, al igual que el hilo sisal que es una fibra natural, lo único que deberá ser reciclado es la hamaca de residuos de tela. [1] Rogers L., 2000, “Cat Toys”. [2] Ídem.
Impacto y potencialidad de la innovación
RasCat ofrece una alternativa sustentable para un mercado masivo de los amantes de mascotas, reemplazando productos para felinos que se construyen en base a madera nueva y telas sintéticas, que generan mayor tala de árboles y desechos que demoran décadas en descomponerse. Solo en Chile existen 4.176.029 gatos con dueños[1], lo que muestra lo grande de esta industria, y, a su vez, se sabe que los tutores consideran que un animal de compañía es como un miembro de la familia o un amigo y por ello consideran la calidad de los artículos para mascotas por sobre otros aspectos[2], estando dispuestos a invertir en este nuevo producto. [1] Gob.cl, 2022, “Primer Estudio De Población Animal En Chile”. [2] Park E., Shin J. y Park, 2019, “A Study on the Relationship among Attachment to Pet”.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb