Empresa / oficina: MORAGA HÖPFNER ARQUITECTOS
Arquitecto a cargo: PABLO MORAGA SARIEGO - HEIKE HÖPFNER KROMM
Ingeniero Estructural: GERARDO FERCOVIC
Cliente: PATAGONLAND INMOBILIARIA
Ubicación: DEL SALVADOR 679 - 710, ZONA TÍPICA PUERTO VARAS
Ingeniero: GERARDO FERCOVIC
País: Chile
Año de construcción: 2017
Tipo de construcción: PUERTO VARAS
Fotógrafo: IGNACIO ALMONACID - MHA
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción del proyecto
El proyecto Reconstrucción de tres casonas patrimoniales, inaugurado en 2018, constituye una iniciativa emblemática en la gestión del patrimonio en madera del sur de Chile. Su reconstrucción ocurrió gracias a la protección de estos inmuebles en 1992 como parte de la Zona Típica de Puerto Varas, al impulso de la comunidad y a la apuesta inmobiliaria de la empresa que asume el desafío en 2014, luego de una espera de 8 años, desde el desarme de los inmuebles. El conjunto de los 3 inmuebles reconvierte sus usos originales ya obsoletos, a locales y oficinas, generando un paseo que abre estas casonas al uso público y articula la relación de estos inmuebles con un bloque de departamentos situados al norte. Las acciones arquitectónicas respetaron los ejes constructivos originales, adaptando cada recinto a la grilla subyacente. Se consideraron criterios patrimoniales, diferenciando elementos estructurales nuevos de los originales, así como la mantención de elementos a modo de testimonio de la espacialidad original.
Innovación en el uso de la madera
En el proyecto confluyen al menos cuatro requerimientos desde el punto de vista del uso de la madera: -Respeto al sistema de entramado original. -Reutilización parcial de maderas originales. -Viabilización estructural (normativa) para un uso público de edificios de 100 años. -Reposición consciente de piezas perdidas. Esta confluencia, requirió de un conocimiento profundo de la normativa actual, del comportamiento de la madera en sus secciones originales como también en sus secciones actuales, del conocimiento del uso compatible de madera y acero de modo solidario, y del conocimiento de los valores histórico - patrimoniales de los componentes constructivos originales. Como resultado, se propuso mantener la lógica de este tipo de casonas, de entramados autónomos flotantes, densificando estructuras de tabiques, reforzando con líneas estratégicas en acero en plano de piso e incorporando una envolvente paneles para mejorar el arriostre de cada volumen.
Desempeño Técnico
Cada casona debía mantener su valor formal, espacial y constructivo, por lo que se ejecutaron íntegramente con estructuras de madera nativa (coigüe seco) con largos especiales en respuesta a alturas de tabiques y largo de tijerales. Se reutilizaron maderas nativas originales de los inmuebles (mañío, laurel y alerce) en piederechos visibles de 5x5”, pisos machihembrados de 20x200mm, entejuelado de alerce conto recto y curvo y tinglados grafilados, ornamentos como zócalos interiores, guardapolvos, cornisas, jambajes, puertas atableradas, ventanas reticuladas y escaleras. Como protección integral al clima, se respetan y refuerzan soluciones formales en cuanto a pendientes, hojalatería, conducción y canalización de aguas lluvias, además de incorporar membranas de protección integral de la volumetría. Los productos de protección utilizados son: oleo de máxima resistencia en elementos exteriores, imprimante protector a poro abierto en tejuelas, e imprimantes para interior a poro abierto en revestimientos interiores, vitrificado en pisos, además de imprimante asfaltico en envigados de piso y tabiquería de zonas húmedas
Propuesta conceptual y/o impacto
El proyecto contribuye a la validación de la conservación del patrimonio en madera presente en Chile, visibilizando acciones, desarrollando soluciones y capacitando equipos profesionales y técnicos que potencian el campo llevando esta experiencia a otros casos. La madera es un recurso versátil, por lo que el daño que suele presentar este tipo de construcciones, cualquiera sea su estado de avance, es perfectamente reversible a través del reemplazo y réplica de elementos, conservando las lógicas originales, sin perder de vista las innovaciones que en estas obras pueden incorporarse en términos de protección del material, seguridad del edificio y habitabilidad de los espacios.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb