Código de equipo: DIS3698
Universidad: Universidad de Concepción
Sede: Concepción
País: Chile
Ciudad: Concepción
Equipo: Yuliana Zúñiga, Valentina Aguilera, Katherine Schifferli
Profesores guía:
Pedro Etchepare
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Nace la idea de desarrollar un refugio peatonal abordando la problemática de algunas calles de Concepción. Para abordar la carencia de asientos en la espera del transporte público en veredas estrechas, se propone un refugio modular de modo que el asiento pueda ser plegable cuando requiera ser usado. A su vez, para la protección y control solar se propone una cubierta inclinada que se pueda ajustar, mientras que, para la falta de iluminación nocturna se incluye iluminación artificial al modelo mediante un sistema de cableado por dentro de este, con el objetivo de generar seguridad y comodidad, estableciendo nuevas formas de habitar los espacios públicos.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Estudio del material madera Se propone el uso de madera lamina material renovable y sostenible, lo que contribuye a un menor impacto ambiental, una de sus características es su resistencia y durabilidad, siendo capaz de soportar condiciones climáticas adversas y cargas pesadas, lo que prolonga la vida útil del paradero, la construcción con madera laminada es rápida y eficiente, además, requiere un mantenimiento relativamente bajo, lo que reduce costos a largo plazo.
Solución formal y de producción
Solución formal y de producción El refugio está pensado para ser pre-fabricada y comercializada de forma modular donde se vayan uniendo las piezas a través conexiones metálicas garantizando una estructura robusta, contando con luces las que vendrían instaladas de fábrica . Este diseño modular permite la fácil reparación o reemplazo de componentes individuales, extendiendo así la vida útil del paradero, vendido a instituciones de obras públicas (municipalidades) o a privadas (inmobiliarias-plazas privadas) para usuarios peatones o usuarios de micro/biotren.
Cualidad funcional
Cualidad funcional El paradero es un sistema de módulo que se enlaza uno a otro, cuenta con asientos plegables para permitir mejorar el flujo peatonal en veredas estrechas cuando el asiento no se necesite, posee control lumínico a través de un alero dividido en tres, protegiendo de la luz directa, ajustándose según el ángulo de incidencia de la luz solar, además de cubrir de la lluvia. La cubierta cuenta con luces artificiales iluminando homogéneamente generando seguridad durante las noches.
Impacto y potencialidad de la innovación
Impacto y potencialidad de la innovación El modelo pretende generar nuevas formas de habitar los espacios públicos con una espera más agradable disminuyendo la huella de carbono con la eficiencia en el uso de la madera mediante la optimización del material con la división de piezas y la reducción de residuos, transformando la infraestructura pública y proporcionar beneficios a largo plazo para la comunidad.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb