Código de equipo: DIS2938
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Sede: Casa Central
País: Chile
Ciudad: Valparaíso
Equipo: Sophia Zamora, Rocío Moreno, Alvaro Vives.
Profesores guía:
Fabian Vallejos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Rompe-Muebles, es un producto donde el mismo usuario le puede dar forma, utilizando solo las piezas que brinda el producto, sin necesidad de usar otro tipo de herramienta externas. Se caracteriza por tener una cantidad de piezas sugerentes que están diseñadas para crear muebles y que a su vez estos se puedan desarmar sin sufrir ningún daño en su infraestructura. Por otro lado, para lograr cumplir el no tener que usar clavo u otras herramientas de resistencia, se utilizaron ensamblajes de tipo ya conocidos por las personas, siendo estos: el DADO JOINT, BOX JOINT y DOWEL JOINT; que son usados en algunos muebles en la actualidad.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Inicialmente se realizó una búsqueda de medios, bajo el concepto: “De una pieza de madera a una pieza de valor”, donde se encontraron ciertos conflictos enfocados al ecosistema, además de satisfacer las necesidades del ser humano con respecto a cómo usa la madera y el cómo la representa mediante la creatividad. Tras esto, se trabajó en una manera para poder fusionar estos conceptos, para ello pensamos en cómo serán unas piezas de un rompecabezas 3D de tamaño grande y capaz de poder crear un mueble. Para ello requerimos de la necesidad de piezas de madera y las uniones que se usarían para darle forma, enfocándonos también en que estas sean fáciles de usar, a la vez que no requieran es herramientas externas, de esta manera nace Rompe-Muebles, que responde a la siguiente definición: “Elementos modulares, multifuncionales y eficientes, hechos con madera de árboles que sean amigables para el ecosistema”.
Solución formal y de producción
Se escogió la madera de almendro para constituir todas las piezas, pues sería una de las cuántas maderas que es amigable con el ecosistema. Estaba entendido que existía la problemática de la sobre plantación de especies para la industria forestal que consumen altas cantidades de agua, por lo que se escogió este tipo de árbol en su lugar, el cual requiere un menor consumo de esta. Se requerirá de la compra de planchas de la madera escogida, las cuales serán sometidas a cortes para generar cada pieza junto con sus uniones.
Cualidad funcional
La madera que constituye el producto, proveniente del almendro, tiene las cualidades de ser densa y resistente, por lo que suele ser utilizada comúnmente en la construcción de muebles. Estas cualidades, sumadas al menor impacto ambiental que posee el mantenimiento del árbol de donde se extrae, la convierten en el material idóneo para cumplir con lo que se estableció.
Impacto y potencialidad de la innovación
Al ser un proyecto con el que se interactúa constantemente, siempre se tiene en mente al usuario, pero a su vez, se tiene una visión enfocada al ecosistema, ya que, debido al manejo inadecuado de las plantaciones que se usan mayormente en la industria forestal, estas generan consecuencias severas y difíciles de controlar. Por ello nosotros usamos la madera de almendro, ya que, una de sus ventajas es su bajo consumo de agua, por lo que su plantación no genera el mismo impacto que si presenta la sobre plantación otros árboles, además, de que su tala no afecta tanto como sí ocurre con árboles de roble. Por ello Rompe-Muebles es la mejor opción para construir, no perdamos piezas para después tirarlas, todo sirve para construir.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb