Código de equipo: DIS3034
Universidad: Universidad Adolfo Ibañez
Sede: Peñalolen
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Martín Jiménez Garcés, Miranda Arcos, Montserrat Herreros.
Profesores guía:
Mario Vergara Cortés
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Esta silla invita libremente a probar su delicada comodidad, la cual fue lograda gracias a su fina separación entre sus costillas y su delgada estructura la convierte en una pieza sensible a la luz natural del sol, creando así un maravilloso juego de sombras a lo largo del día. Si hay algo que caracteriza a esta silla, es su económica y eficiente fabricación, ya que requiere de solo una plancha de madera para producirla, además de tres tubos de acero pequeños. La inspiración directa de la silla es un libro abierto, lo que se ve reflejado en el perfil lateral.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
El proceso de fabricación y evaluación del producto final fue totalmente parte del proyecto, descubrir el comportamiento de la madera a través de los días y comprender que se trata de un material vivo, el cual cambia según varios factores como la humedad, el calor, cuidado, etc. Sin duda luego de la pandemia nos enfrentamos a una crisis económica no menor, la cual nos motivó a crear una silla de bajo presupuesto y que, al mismo tiempo, cumpla con los estándares de comodidad y estética. Por lo mismo es que esta silla se puede producir con solo una plancha de madera medida estándar universal (2440 x 1220). Esto convierte el mobiliario en una pieza económica y de poco residuo dado la optimización de su corte. Otra cosa que nos fue de gran ayuda fue el manejo de software como Rhino7 y Keyshot, los cuales nos ayudaron a crear prototipos digitales a través de renders y además de archivos de corte para las máquinas usadas.
Solución formal y de producción
En primer lugar se realizaron muchos bocetos a mano alzada para soltar las ideas y llevarlas a un plano, de esta forma nació el concepto de un libro abierto con sus hojas semi dobladas. Esto fue lo que definió el perfil lateral del producto y lo que finalmente le entregamos al Router de mecanizado(máquina de corte) para su producción. El proceso fue parte de la estructura final porque es ahí cuando uno encuentra pequeños errores que al arreglarlos cambia totalmente la perspectiva de la silla.
Cualidad funcional
La silla fue pensada en sus inicios para acompañar a un niño en su proceso educativo, por ejemplo en una biblioteca por su forma de libro abierto y su tamaño. Luego de crear algunos prototipos nos percatamos de su elegante diseño y fina estructura, lo que nos provocó a dejar de lado la idea de que su usuario sea un niño. Por lo mismo, es que producimos una serie de 4 sillas y encontramos distintos posicionamientos de estas, todas juntas como una banca o todas separadas como módulos individuales, 2x2 o 4x1, de espaldas, de frente, etc. Y así se pueden hacer muchas configuraciones distintas lo que permite su uso en terrazas, patios, parques y hasta en comedores de casa.
Impacto y potencialidad de la innovación
Esta silla, junto a su proceso de producción mecanizado, es un gran avance para la industria de mobiliarios tanto de interior como exterior, ya que entrega una mezcla balanceada entre lo industrial y lo rústico, creando una ventana para potenciales clientes que buscan algo accesible y bonito a la vez. Cada silla tarda aproximadamente 3 horas en producirse en un ritmo de trabajo normal, lo cual le entrega bastante valor, ya que de esta forma se pueden producir a pedido y así se evita el gasto de material y residuos innecesarios.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb