Código de equipo: ARQ3110
Universidad: Universidad Finis Terrae
Sede: Providencia
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: David Paredes, Valentina Maldonado y Etier Guzmán.
Profesores guía:
Cristobal Tirado
Joaquín Díaz
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Lámina N°1 Formato A1
Lámina N°2 Formato A1
Lámina N°3 Formato A1
Descripción general
El proyecto Sobre-Mesa se enfoca en entregar oportunidades centradas en aumentar ingresos familiares, disminuir el hacinamiento habitacional y valorizar la vivienda actual, a través de un conjunto habitacional que se posa sobre toda una manzana, permitiendo mantener la preexistencia habitacional de todo el nivel calle, dejando a criterio del propietario(a) de cada predio el fin y uso que se le otorgará a su vivienda preexistente, como también a cada nueva vivienda entregada.
A través de este elemento “flotante” se busca generar a futuro una permeabilización del nivel calle, permitiendo así una proyección de desarrollo del espacio público disponible en base a esta nueva forma de habitar colectivo.
Se busca desarrollar un progreso a largo plazo centrado en generar un concepto de vivienda digna para sus habitantes a través de la valorización de esta misma mediante el habitar colectivo y de la entrega de oportunidades tanto económicas como sociales.
Fundamentación del proyecto
Evaluando las necesidades identificadas en el barrio, se identifica el déficit habitacional, el alto margen de construcciones irregulares y el mal uso de las veredas, y se contemplan las oportunidades urbanas y de conectividad que entrega la localización del proyecto. En San Joaquín se identificaron tres factores de influencia para el diseño del proyecto; primero un alto porcentaje de población flotante, al ser barrio universitario, existe una gran demanda de transporte público y arriendo habitacional por parte de los estudiantes. En segundo lugar se encuentra el notable crecimiento vertical en el barrio además de edificaciones de gran magnitud que entregan una identidad arquitectónica al barrio, como sus grandes galpones (Outlet La Fábrica),por último el tercer factor, un alto porcentaje de población de la tercera edad que acogen a sus familias en sus viviendas generando un alto grado de hacinamiento, alcanzando un allegamiento de hasta 3 o 4 generaciones.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La estrategia Sobre-Mesa inicia en una cuadra de la población El Pinar, colindante con el Outlet La Fábrica (abastecimiento, fuente laboral), luego en el eje central de servicios (colegios, áreas verdes) y en torno al eje de Vicuña Mackenna (universidades, conectividad) Luego del análisis previo se define la necesidad de incorporar viviendas unifamiliares, estudios monoambientes, departamentos y unidades de arriendo, permitiendo interacciones en circulaciones comunes, y privacidad en circulaciones interiores. Mediante la unión predial se propone un módulo compuesto por ocho unidades habitacionales y cuatro unidades de arriendo, abarcando diseños simples y dúplex; componiendo un volumen que dialoga con las tipologías del entorno. El programa de cada módulo se compone por 4 unidades de arriendo para 1-2 personas por habitación, 3 departamentos tipo Duplex para 5-8 personas por departamento, 2 departamentos pequeños para 1-2 personas por departamento, 2 departamentos para 3-4 personas por departamento y 1 departamento tipo Estudio monoambiente.
Propuesta arquitectónica desde el material
Desde los beneficios que entrega la madera se propone un volumen “colgante” que se subdivide por llenos y vacíos, generando y asegurando ingresos de luz y ventilación para la totalidad de recintos de cada nivel. El levantamiento estructural se basa en la construcción de nudos reforzados a través del ensamble de las piezas (uniones pilar - viga). Este tipo de uniones permitió un desarrollo de la propuesta basado en un módulo replicable, lo cual le entrega la capacidad de adaptabilidad al proyecto de acuerdo a las necesidades del contexto urbano donde se busque replicar.
Innovación de la propuesta
La estrategia de Sobre-Mesa se enfoca en valorizar la vivienda actual del barrio, entregando nuevas piezas habitacionales pero también manteniendo la preexistencia de este. Las grandes vigas diseñadas permiten elevar el proyecto y así “construir el aire” sobre el barrio, entregando a la misma población propietaria la decisión de crecimiento y modificación de su propiedad en el nivel calle de acuerdo a sus necesidades y requerimientos. Construyendo así un nuevo estrato dentro del plano urbano, para darle cabida al crecimiento demográfico.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb