Software para reconstrucción estructural automartica a partir de una malla geométrica

Tipo de organización:  Persona natural

Universidad: Domos Valdivia

País:  Chile

Ciudad: Curico

Equipo: Michael Valdivia

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Innovación y diferenciación

Problemática: El uso de la madera como elemento estructural en edificaciones modernas basadas en geometría poligonal, requiere habilidades en el manejo de software especializado, tiempo de modelado, cuantificación del proyecto, diseño de planimetrías de corte detalladas, entre otros. Solución: Valdivia Fly es un software que no requiere especialización y solo necesita una malla geométrica para funcionar. Una malla geométrica es un conjunto de caras planas en 2D o 3D que representan una estructura o edificación, por lo que Valdivia Fly hace uso de innovadores algoritmos creados por Michael Valdivia. Este conjunto de algoritmos trabajan en conjunto para resolver de forma automática, diferentes etapas y soluciones constructivas para lograr lo siguiente:

  • Automatización en el proceso de modelado 3D de la estructura, a partir de una malla geométrica de caras planas, con solo un click: En este proceso, también es posible realizar el despiece 3D si se requiere impresión 3D o mecanizado robótico.
  • Solución constructiva: En esta etapa es posible contar con la solución para generar módulos o el uso de conectores de acero, con el fin de reducir el tiempo en obra.
  • Conectores: Si se usa la solución constructiva basada en conectores, es posible lograr la estructura mediante el uso de vigas y conectores de acero. El software permite usar monovigas, vigas reticuladas y perfiles personalizados, como también exportar los conectores para ser mecanizados en una CNC o Láser.
  • Cuantificación de las vigas basadas en la longitud de la materia prima: En este proceso, también se exporta la optimización de cortes para una alta eficiencia en uso de materiales y sobrantes, de una manera clara y precisa, mostrando los nombres de cada elemento y a la familia poligonal a quien pertenece.
  • Exportar objeto 3D: Ideal para armar puestas en escena, usarlos en el proyecto 3D general, interactividad, entre otros.
Todo lo anterior es parte de la automatización de este software que aún sigue creciendo, el cual con solo un click ha dado solución a diferentes proyectos a lo largo del mundo.

Mercado

Clientes: Arquitectura, construccion, centros de mecanizado, obras de carpinteria, industrias. Mercado de la tecnología, servicios para abastecer el mercado industrial y de la construcción. Los compertidores son otros software de modelado 3D existentes, pero no cuentan con la automatización basada en objetos de proposito general.

Equipo y competencias

Michael Valdivia, creador del software, quien se especializa en codificar todo lo que se pueda automatizar y procesar, como también crear nuevas herramientas de uso. Cristian Valdivia, hermano de Michael Valdivia, trabajamos juntos entregando estructuras de madera para diferentes requerimientos. El se especializa en ventanas, de PVC y aluminio, como tambien es un hábil dibujante usando sketchup y otras tecnologías.

Escalabilidad del proyecto

Cuarta versión de su código, se han agregado nuevas funcionalidades y características. Ha generado ventas de sus planimetrías a diferentes obras alrededor del mundo. Como el software resuelve de una manera sencilla el despiece de cada elemento a cortar o biselar, es muy requerido para poder lograr estructuras de formas geométricas y edificaciones como domos geodésicos y formas poligonales. Se pueden generar ingresos agregando el código del software en un servicio web, mediante suscripción o pago directo, el público es el mundo entero. El software pertenece a Michael Valdivia, en toda su extensión, las librerías usadas son de código libre, pero el software no es libre.

Estrategia Go to market

Dar a conocer el software como también ver la potencial fusión dentro de otro software especializado. El tiempo que demora es cosa de semanas, ya que todo el ADN que hace posible la automatización ya está escrita y documentada usando Python como lenguaje de programación, y se ha usado el paradigma de programación orientada a objetos. Me gustaría poder comercializar con software como Autocad, Revit, entre otros. No hemos conseguido financiamiento externo ya que el software lo hemos mantenido en secreto para uso propio.

¡Comparte nuestro contenido!