Tarjetas Madre

Código de equipo: ARQ3105

Universidad: Universidad Tecnologica Metropolitana.

Sede:  Casa Central

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Luis Rodriguez, Daniel Osses, Vanesa de Viran, Diego Villagran

Profesores guía:

Jose Becerra

Matias Cordoba

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El crecimiento sostenido y acelerado de la ciudad trae de la mano una serie de consecuencias, como la escasez de suelo, el encarecimiento de este o la construcción en la periferia de la ciudad; las familias y las nuevas generaciones recurren a vivir en la casa de padres o abuelos generando un hacinamiento, y fenómenos como la auto construcción, no mejoran las condiciones debido a la deficiente construcción de estas, en materialidad y en lo que respecta a la arquitectura.

Fundamentación del proyecto

El planteamiento central del proyecto se gira en torno a lotes que permitan vivir y trabajar en altura sobre las viviendas para liberar el suelo y así en consecuencia regalar espacio público y áreas verdes a la ciudad y las comunidades, esto se logra a través de un sistema de construcción modular, que consta de dos elementos, la tarjeta madre y los módulos.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La tarjeta madre es una estructura modular colonizadora creada a partir de módulos de CLT que contiene las áreas de servicio y espacios húmedos. Esta es el soporte estructural de los módulos de CLT, que se van apilando sobre ella. Estas tarjetas están emplazadas en el fondo de lote y en el antejardín.

Propuesta arquitectónica desde el material

Los módulos de CLT, permiten albergar un programa variado, múltiples viviendas, para distintos núcleos familiares, además estas destinan suelo para equipamiento público como locales comerciales, patios temáticos, como áreas de juego, junta de vecinos y programas adaptados a las nuevas necesidades como el Co-Working. El proyecto plantea un recorrido continuo a nivel de suelo, pudiendo recorrer la manzana de esquina a esquina, la disposición de los módulos genera un espacio central para la unión barrial de la población.

Innovación de la propuesta

Lo distintivo del proyecto es la construcción modular, ideada para colonizar espacios mientras estos siguen en uso, la rápida construcción lograría incrementar la capacidad de residentes de manera progresiva.

¡Comparte nuestro contenido!