TecnoHabitats

Código de equipo: ARQ3120

Universidad: Universidad de Morón

Sede:  Central

País:  Argentina

Ciudad: Moron

Equipo: Nahuel Velasquez Choque, Juan Velasquez, Sabrina Emma Fontdevila,

Profesores guía:

Diego Garcia Pezzano

Juan Carlos Aiza

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

En un antiguo barrio de trabajadores de la localidad de Morón de Buenos aires, en la cual proyectamos viviendas con distintas tipologías tratando de responder la situación que puede presentar tales variedades de familias desde una pareja con hijos a gente de mayor edad. Otro punto destacable que se busca tener es lugares sociables que se generan en distintos niveles.

Fundamentación del proyecto

La cuadra se subdividió en partes de 10m x 20m y en cada una se ubican las 3 viviendas para las 3 generaciones de familia. En planta baja esta la vivienda para las personas mayores y su dimensión es de 4m x 12m, donde se ubican el dormitorio, el baño, la cocina y el comedor. Luego en el primer piso se ubican los 2 hogares restantes, cuya dimensión es una de 6m x 8m, donde se ubican 2 dormitorios y la otra es de 4m x 10m y es de 1 dormitorio. Luego hay otra tipología de viviendas, donde en planta baja es igual a la anterior, y en primer piso se ubica una vivienda de 10m x 6m de 3 dormitorios, y la otra vivienda es de 2 pisos con una dimensión de 10m x 4m.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Ya que el proyecto está ubicado en Argentina se utilizó un sistema de construcción en bastidores de madera, ya que en Argentina hay una gran disponibilidad del material utilizado en este tipo de obras, como el pino y el eucalipto, dando así una reducción de tiempo de construcción y ahorro en los costos.

Propuesta arquitectónica desde el material

Ya que el proyecto está ubicado en Argentina se utilizó un sistema de construcción en bastidores de madera, ya que en Argentina hay una gran disponibilidad del material utilizado en este tipo de obras, como el pino y el eucalipto, dando así una reducción de tiempo de construcción y ahorro en los costos.

Innovación de la propuesta

El término innovación puede referirse a varias áreas que conforman al proyecto pero en cuanto a la zona donde está implantado podemos decir que este método constructivo, no es frecuente, gracias a que en Buenos Aires se volvió cultural el uso de mampuestos. Por esta razón el emplear madera trae una nueva mirada, innovadora, ecológica y práctica.

¡Comparte nuestro contenido!