TForesttrainning, Evaluación y entrenamiento de Brigadistas forestales

Tipo de organización:  Persona natural

Universidad: TForesttrainning

País:  Chile

Ciudad: Valdivia

Equipo: Rodrigo Triviños Santana, David Rozas Osben, ,

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Innovación y diferenciación

Aunque existen evaluaciones diagnósticas de la condición física de personal que trabaja en brigadas de combate de incendios, ya sea en laboratorio y/o pruebas internacionales aplicables en el terreno, las primeras ya no se seguirían aplicando durante la temporada de incendios, debido a su alto costo, y las segundas no son lo suficientemente específicas, para proporcionar datos confiables sobre la aptitud física de este personal. Los trabajadores están expuestos a estrés térmico, agentes tóxicos del propio incendio y deben trabajar en terrenos geográficamente difíciles debido a la inclinación del terreno o la altura geográfica. Además, su intensidad de trabajo está por encima del 40% de la carga cardiovascular (valor de referencia de trabajo pesado). El trabajo de Brigadistas forestal es altamente especializado, aunque aún no podemos hablar de brigadistas profesionales, estos deben ser preparados y evaluados de manera igualmente especializada. Por esta razón, hemos creado el TForest Test. El primer test en el mundo, que incorpora en su metodología el trabajo funcional con sobrecarga. TForest Test junto a TForesttrainning (método de entrenamiento), nos permiten introducir este innovador sistema integrado de entrenamiento personalizado de brigadistas forestales, (desde el diagnóstico mismo, pasando por su preparación física in situ, hasta su evaluación, seguimiento y mejora continua). Este sistema optimiza el rendimiento físico y laboral de los brigadistas, incrementando las capacidades individuales y de grupo para combatir los incendios de una manera más eficiente. Nuestro innovador TForest Test pretende revolucionar la evaluación de los bomberos forestales a nivel mundial, estableciendo una nueva metodología de evaluación claramente diferente y actualizada a las nuevas tendencias de entrenamiento, pasando de evaluaciones generales a evaluaciones especificas funcionales, evaluando los segmentos corporales realmente involucrados en el trabajo y descartando el tren inferior en la evaluación. Contamos con propiedad intelectual N° 2022-A-390 y patente de invención solicitada N°202400938 (dispositivo necesario para la evaluación), resguardo que nos hacen únicos en evaluación funcional con sobrecarga.

Mercado

Nuestros potenciales clientes son empresas de servicios de combate de incendios, como Safco, Cumbres, Cerda, Working on Fire, Comaco, Serfonac, entre otras, o en su defecto las empresas mandantes como Arauco y CMPC. Otros clientes pueden ser todos los centros educativos que cuenten con formación en técnicos forestales, prevención de riesgos (incendios), como son liceos técnicos profesionales, CTF, institutos profesionales y universidades. En la primera etapa, a través de la creación de una empresa de servicios, nos enfocaremos en el mercado nacional. Nuestros clientes se localizan desde la región de Valparaíso al Sur. Una vez que publiquemos los artículos científicos que acrediten la efectividad de nuestro método de entrenamiento y test de evaluación, junto con contar con las respectivas patentes de invención y PCT respectivos, iniciaremos la segunda etapa de internacionalización de nuestros servicios. Una ventaja para nuestra internacionalización es que tanto CMPC como ARAUCO cuentan con bosques sembrados en otros países de la región. Esta relación facilitará la expansión de nuestros servicios a nivel internacional. Además, nuestros principales competidores en la evaluación de brigadistas forestales pueden convertirse en potenciales clientes, si logramos homogenizar la metodología de evaluación en Chile. Nos referimos a las instituciones que actualmente realizan evaluaciones diagnósticas a brigadistas forestales, como las mutualidades y universidades. A modo de ejemplo, existen 10 liceos TP en la Región del Bio-Bio, 4 en la Región de la Araucanía, al menos 4.300 brigadistas a nivel nacional que necesitan ser evaluados durante toda la temporada de incendios. Tres universidades que imparten ingeniería forestal y muchísimas carreras de nivel técnico y/o ingeniería en prevención de riesgo, relacionadas a ergonomía y actividad física laboral. Carga 3 TForest Test

Equipo y competencias

El equipo lo conforman. David Rozas Osben, Ingeniero Comercial y MBA. Con 37 años de trabajo en empresas del sector forestal, es el encargado de generar los nexos con los potenciales clientes, encargado del levantamiento de capital. Rodrigo Triviños, Profesor Educación Física, Magister en Educación Física, Magister © en Ergonomía. Coordinador del proyecto y creador de la solicitud de patente N° 202400938 y la Propiedad Intelectual N° 2023-A-12283. Creador de otra patente adicionales N° registro 66.327 y propiedad intelectual N° 2022-A-390. Iniciativas que dan vida a este proyecto. Evaluador en terreno de brigadistas forestales y gestionar académicamente la validación del TForest Test Contamos con otros profesionales de apoyo, quienes darán soporte informático a nuestros procesos y asesoría académica en la validación. pagina web

Escalabilidad del proyecto

Estamos en etapa temprana, contamos con varios productos MVP. Primero TForest 1 diseñado para entrenamiento en terreno con sobrecarga, segundo TForest 2 diseñado para entrenamiento in door, que también ocupamos para estimación de consumo de Oxígeno y tercero nuestro test de estimación de consumo de Oxígeno en terreno, que llamamos TForest Test. Aunque aún no estamos constituidos oficialmente, pero ya hemos iniciado contactos con nuestros primeros clientes, apoyando su participación en licitaciones del rubro, incorporando las propuestas de evaluación diagnóstica, seguimiento de aptitud física y entrenamiento de brigadistas forestales. Hemos definido nuestro modelo de negocio como B2B, ofrecemos a empresas de servicios de combate de incendios o empresas del sector forestal un servicio de evaluación diagnóstica, seguimiento de aptitud física y entrenamiento de brigadistas forestales, con una plataforma en desarrollo a través de la cual se puede proporcionar, consultar y revisar toda información estadística, que permita a nuestros clientes tomar las mejores decisiones y estrategias en el uso de sus recursos para el combate de incendios. Contamos con un servicio que se adapta a las necesidades que tengan nuestros clientes, ofreciendo evaluaciones diagnósticas, evaluaciones diagnósticas con seguimiento, evaluaciones diagnósticas, seguimiento y entrenamiento (all inclusive); abordando brigadas terrestres, cisternas, helitransportadas, mecanizadas y sus posibles combinaciones. Realizamos evaluaciones físicas generales con TForest Test y evaluaciones antropométricas, entregamos acceso a nuestra web con la que entregamos reportes individuales a nuestros usuarios y reportes grupales a nuestros clientes. Las ventas pueden ser calculadas por persona atendida, por brigada atendida, por base atendida, por empresa atendida, entre otras. Contamos con patente N° de registro INAPI 66.327 del año 2023, la Propiedad Intelectual N°2023-A-12283, propiedad intelectual N°2022-A-390, Reconocimiento de marca N°1408694. Actualmente estamos realizando solicitud de patente N°202400938 la cual esta publicada en el diario oficial el día, 21 de junio 2024, CVE 2507703. Primer MVP TForest 1

Estrategia Go to market

Como ya hemos referido en el apartado anterior, contamos con propiedades intelectuales y patentes de invención que resguardan nuestras ideas, invenciones que dan vida a este proyecto y nos permiten la exclusividad en nuestros servicios. En la actualidad estamos desarrollando la pagina web, que nos permitirá procesar la información y entregar los datos estadísticos que requerimos, esto llevará tres meses máximo y obligatoriamente antes de nuestras primeras evaluaciones agendadas para octubre. El proceso ya se ha iniciado. Actualmente estamos realizando solicitud de patente N°202400938 la cual está publicada en el diario oficial el día, 21 de junio 2024, CVE2507703, este proceso durara 9 meses a un año. Sin perjuicio de ello, la propiedad intelectual ya esta resguardada desde su solicitud 27 de marzo del 2023. En la actualidad contamos con el apoyo formal de Departamento de Ergonomía de la Universidad de Concepción, quienes nos apoyarán con algún equipamiento inicial, como medidores de consumo de oxígeno, electromiografía no invasiva, etc. para desarrollar nuevas investigaciones. En el ámbito comercial, necesitamos ser incorporados en una incubadora de negocios que nos entregue asesoría en levantar capital, en los distintos fondos concursables y asesoría en la formación de una empresa, por lo que este concurso nos facilitaría seguir avanzando en nuestro proyecto. En marzo y abril del 2024, participamos en un crowdfunding promovido por Santander Explorer levantando 700 dólares aproximadamente. Fuimos seleccionados entre los 20 proyectos apoyados de entre 3.000 participantes entre 12 países. No hemos participado en aceleradoras y incubadores y claramente lo necesitamos, pero hemos llegado a tres finales de concursos de ideas CORMA 2023, Torneo Verde 2023 y Santander Explorer 2023-2024 (https://crowdfunding.explorerbyx.org/tforesttrainning/4158) Por último, estamos en acercamientos en para establecer alianzas estratégicas con centros educativos que formen preparadores físicos o profesores de educación física, invitándolos a desarrollar sus trabajos finales o tesis de pregrado con nosotros, lo cual será un hito muy importante. Campaña de Crowdfunding Snatander X Explorer

¡Comparte nuestro contenido!