Código de equipo: ARQ3043
Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja
Sede: Loja
País: Ecuador
Ciudad: Loja
Equipo: Michelle Celi, Sebastián Cisneros, Anna Martina Vivanco, Nohelia Pangay
Profesores guía:
Leonardo Pacheco
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Lámina N°1 Formato A1
Lámina N°2 Formato A1
Lámina N°3 Formato A1
Descripción general
Nuestro proyecto busca una solución específica; la ocupación total del suelo para crear oportunidades de viviendas para diferentes conjuntos de familias. Mejorando así la calidad de vida de los habitantes chilenos con espacios amables e inclusivos; y propiciar el acceso a viviendas adecuadas.
Fundamentación del proyecto
Se plantea una vivienda modular que se desarrolla en 4 pisos, donde cada espacio esta modulado de forma específica, para la zonificación los pasillos son la unión entre la zona social y zona privada. La primera planta se desarrolla de tal forma que todos los usuarios cuenta con su propio estacionamiento además de un lugar común donde todos los usuarios pueden utilizarlo para su disfrute, las plantas siguientes son únicamente de vivienda. Cada departamento cuenta con su pasillo de conexión, cuenta con un sistema de balcones para el desarrollo exterior del usuario y cuenta con los espacios básicos requeridos en una vivienda. Con los balcones exteriores se logra que el usuario pueda disfrutar tanto dentro y fuera de su vivienda, no buscamos que el usuario se desarrolle solo dentro del edificio sino que tenga el disfrute del exterior también.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El proyecto ubicado en el país de Chile, comuna Valdivia, una ciudad centralizada que posee en su gran mayoría viviendas en madera, ciudad que se destaca por su calidad de vida además de ser un sitio para vivir/visitar potencia nuestro proyecto para crear viviendas que garanticen esta calidad de vida que poseen ya dentro de la comuna.
Propuesta arquitectónica desde el material
El proyecto va tomando forma gracias al material y sistema constructivo, en este caso CLT (Madera Lamitada Cruzada). Se usa este sistema como principal, muros, pisos, losas, balcones y demás salen como parte de este sistema. Se usa los paneles de CLT como formadores del sistema funcional arquitectónico del proyecto.
Innovación de la propuesta
Se innova usando un material de prefabricación, con una forma que rompe esquemas y nos salimos del circulo de viviendas típicas en madera.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb