Vivienda Núcleo

Código de equipo: ARQ3097

Universidad: Universidad de Santiago de Chile

Sede:  Escuela de arquitectura USACH

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Dominique Thompson, Daniela Velasquez, Matías Jiménez,

Profesores guía:

Jorge Mancilla

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Vivienda Núcleo se define como un conjunto de viviendas mediante un prototipo modular de vivienda replicable, construido principalmente de madera del cual es emplazada como punto de origen en la población Los Nogales, ubicada en la comuna de Estación Central (Santiago). La vivienda se conforma por dos niveles atravesados por un núcleo central estructurador y generador de un patio de luz interior que permite el ingreso de ventilación como de iluminación natural. 

 

El primer nivel propone de espacios interiores de encuentro para tres generaciones, disponiendo de espacios comunes que albergan distintas actividades, fomentando los lazos entre núcleos familiares, como también comunitarios y vecinales al desarrollarse en el antejardín y la fachada del proyecto, el programa complementario biblioteca itinerante comunitaria. El segundo nivel es de carácter predominantemente privado, en donde es segmentado en dos partes iguales albergando a dos núcleos familiares con espacios semi-privados conectados al primer nivel mediante vacíos.

Fundamentación del proyecto

El proyecto se fundamenta mediante la potencialización de la vivienda tradicional latinoamericana, focalizándose en la realidad de las poblaciones peri-centrales de Santiago y la adecuación de 3 diferentes núcleos familiares, mediante la reorganización estructural y espacial de la vivienda gracias a un núcleo articulador de espacios y ambientes, que además se define como un elemento de iluminación y ventilación natural para los espacios interiores. La vivienda se basa en la consolidación de lazos familiares mediante una vivienda común con espacios comunes de calidad mientras que mantienen habitaciones y espacios privados. El conjunto se fundamenta en la integración visual, mediante una replicación de la vivienda, adecuándose a una escala de dimensiones similares a la existente en las poblaciones de fachada continua y de uno o dos niveles de altura. Finalmente, la replicación del módulo habitacional justifica una integración del proyecto a la población emplazada, pudiendo brindar un espacio comunitario de biblioteca itinerante.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El proyecto se define replicable, pudiéndose emplazar en variadas localidades de las cuales comprendan en sus predios las dimensiones 10 x 20 metros. A nivel de referente, se escoge la población Los nogales, la cual destaca por su característica tipología de viviendas con fachada continua y una historia de barrio que une a sus habitantes.   Como estrategia programática, el núcleo de la vivienda responde al nodo estructurador del proyecto que además, contiene la circulación de la vivienda. Los espacios se distribuyen según su privacidad, en donde el primer piso predominan los espacios comunes mientras que en el segundo se concentran áreas privadas. Como estrategia espacial, la vivienda responde a la relación entre la espacialidad de las secciones (naves) de esta (albergando el núcleo central que relaciona el interior con el exterior de la vivienda), junto con las dobles alturas al interior ( que generan volúmenes de aire en donde convergen ambos criterios espaciales).

Propuesta arquitectónica desde el material

El proyecto consiste en dos naves simétricas desplazadas, las cuales se encuentran en el núcleo, cuya configuración se basa en la sobre estructuración (con sistema frame), la cual lo define como el fuerte estructural de la vivienda, mientras que responde a las necesidades ambientales, espaciales, visuales, atmosféricas e incluso como mobiliario, siendo el alma del proyecto. El lenguaje del núcleo se replica en la fachada de la vivienda, permitiendo que se utilice ese espacio para un programa complementario libre, en nuestro caso utilizamos el espacio como biblioteca itineraria, pero su uso dependerá de cada familia. Este núcleo configura los recintos y los recorridos de la vivienda mientras que también configura la relación vertical de la vivienda.

Innovación de la propuesta

La propuesta se construye principalmente de madera utilizando el sistema balloon frame, del cual corresponde a pies derechos y transversales, en donde se origina un entramado rectangular estándar de 40 × 40 cm, que es replicable a lo largo de la vivienda, generando un tipo de reticulación característica en donde el diseño propone exponer este elemento estructural, tanto en sus fachadas ( frontal y trasera ) como también el núcleo articulador de la vivienda, de modo en que este elemento pueda ser utilizado para programas complementarios como lo es la biblioteca itinerante comunitaria o de almacenamiento para el interior del núcleo.  La medida del 40 × 40 cm se articula debido a que corresponde a la relación de la distancia de los elementos estructurales del sistema frame, con la medida del terciado 120 × 240 cm  contemplando la modulación y evitando de este modo la pérdida de material. 

¡Comparte nuestro contenido!