Viviendas Habitar Proxémico

Código de equipo: ARQ3137

Universidad: Universidad de Valparaiso

Sede:  Casa Central

País:  Chile

Ciudad: Valparaiso

Equipo: Angélica Carmen Mendoza Gómez, Victoria Simoné Reyes Carrasco, Lucas Zapatta Llanos,

Profesores guía:

Mauricio Alejandro Ortiz Arriaza

Alexander Garrido Pastenes

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Lámina N°1 Formato A1

Lámina N°2 Formato A1

Lámina N°3 Formato A1

Descripción general

El proyecto se emplaza en Pasaje 23 Hilario Vial, Rancagua, se toma esta manzana donde  existe una alta densidad poblacional y los lotes se desarrollan mediante la autoconstrucción,  se busca la ocupación máxima de un lote de 9x18 mts donde se propone una prototipo de  3 viviendas conectadas de 2 niveles, de las cuales a través de la construcción en madera  Clt, se busca generar un espacio modular común y próximo entre objetos e individuos,  donde exista un diálogo entre las viviendas y sus habitantes, el cual se articula por ejes que  conectan los espacios habitables del primer nivel de todas las viviendas, proporcionado por  patios para cada casa, pero a su vez con las opción de aperturas provocando una  articulación fluida de espacios en primer nivel donde converge la vida de los habitantes,  cuidando los comportamientos y valores lumínicos e íntimos de cada individuo y sus  espacios.

Fundamentación del proyecto

Tras la problemática que surge en estos sectores, se discute la situación de los lotes  compartidos, donde se emplazan varias viviendas dentro de un lote, ubicados en un  sector de alta convergencia vial, y centralidad en relación con equipamientos.  Dicho esto, el proyecto se basa en la conectividad con el barrio, pero a su vez manteniendo  la privacidad y espacio óptimo para cada integrante, el flujo de las viviendas permite el  vínculo próximo de momentos en convivencia, lo que enfatiza esta conectividad son las  aperturas centrales de cada vivienda que cumplen el propósito de articular el flujo y convertir  el uso de los primeros niveles de las viviendas en un espacio compartido y comunitario para  todos los integrantes de las viviendas, por lo contrario existe el modo de permanecer con  una cierta permeabilidad a los espacios colindantes, mediante muros corredizos que  separan una vivienda de la otra. 

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Para la propuesta se elige una manzana en Pasaje 23 Hilario Vial, Rancagua, el programa del primer nivel es la misma para todas las viviendas, compuesta por sala de estar y cocina,  la primera vivienda de 57.2 mt2 el cual está diseñada para un habitar ya sea en pareja, o  en familia de 3 personas, con respecto a la intimidad, la fachada orientada a la calles está diseñada sin apertura alguna, la segunda vivienda de 68 mt2 es unifamiliar con 2  habitaciones individuales y una compartida donde se accede por el costado derecho del  lote, es un acceso que atraviesa la primera vivienda que proporciona luz cenital desde la  transparencia del suelo, la tercera vivienda de 57.2 mt2 está pensada ya sea para un habitar  individual o en pareja. 

Propuesta arquitectónica desde el material

Las viviendas están estructuradas mediante vigas y pilares que ayudan al comportamiento  de los paneles Clt destaca su alto nivel de prefabricación, la rapidez con la que permite  trabajar especialmente en edificaciones entre 5 a 8 pisos, buena aislación térmica y acústica  y un excelente comportamiento ante el fuego y estabilidad dimensional, que mantienen  privacidad entre recintos de la vivienda, sus dimensiones se pueden personalizar, en cuanto  a su longitud es limitada por las restricciones de transporte, mientras la luz natural es captada con entramados de madera en celosías y luces cenitales provenientes de la  techumbre, para proporcionar iluminación y ventilación en los espacios comunitarios e  íntimos de las viviendas, la transparencia se materializa mediante ventanales corredizos en  cada vivienda y muros móviles que permiten el paso del patio a la vivienda.

Innovación de la propuesta

El conjunto de viviendas se emplaza entre medianeros de 20 cm de grosor y actúan como  cortafuegos, mientras que la luz natural se propicia mediante luz cenital desde la techumbre y estructuras de celosías que permite el uso de vegetación trepadora en los muros de las  viviendas, los muros móviles son puestos de manera al abrirse genera un flujo entre los  primeros niveles de la vivienda al igual que los ventanales hacia los patios, de este modo  todo el primer nivel del lote queda en un espacio común y con un grado de ventilación. Cada  vivienda se compone por espacios de trabajos y baños compartidos de tal manera que  todas las habitaciones quedan articuladas dentro de un mismo eje central. Estas  operaciones están directamente relacionada a las distancias proxémicas que adquieren con  el emplazamiento del lote, valorizando su centralidad en relación con equipamientos y la  conectividad barrial.

¡Comparte nuestro contenido!