¿Quiénes nos acompañarán en “Hecho en Chile, Hecho en Madera”?

Hecho en Chile Hecho en Madera – SDLM 2024

Emprendimientos chilenos darán vida a “Hecho en Chile, Hecho en Madera” en la Semana de la Madera 2025, una vitrina que reúne a iniciativas de distintas regiones para mostrar cómo la creatividad, el diseño y la sostenibilidad se encuentran en la madera. Durante cuatro días podrás descubrir muebles, joyas, juguetes, objetos de decoración e ilustraciones naturalistas; una oportunidad única para conocer a los autores, aprender de sus procesos y llevarte piezas con historia y propósito. ¡Un recorrido imperdible dentro de la feria!

La Semana de la Madera abrirá nuevamente un espacio para la creatividad y la innovación con “Hecho en Chile, Hecho en Madera”, un espacio dentro de la feria que reúne a emprendimientos de distintas regiones del país en torno a este noble material. Se trata de un punto de encuentro que visibiliza el valor de la madera en el diseño, la arquitectura, la bioinnovación y la artesanía.

Hecho en Chile Hecho en Madera – SDLM 2024

Del 9 al 12 de octubre, los visitantes de la feria podrán recorrer una vitrina llena de ideas y propuestas que ponen en alto el desarrollo local con muebles, objetos de decoración, juguetes, joyas y piezas de ilustración inspiradas en la naturaleza. Será la ocasión perfecta para dialogar directamente con sus creadores, conocer los procesos que involucran el desarrollo de cada pieza y adquirir productos únicos empapados de sostenibilidad. Un espacio imperdible dentro de la Semana de la Madera, que invita a sorprenderse con la diversidad de proyectos y a llevarse a casa un pedazo de Chile tallado en madera.

Te invitamos a conocer a quienes nos acompañarán este año.

Imagen de Tablas con Historia

Tablas con historia

Carolina Arecco y Kareen Hechem rescatan el oficio de la carpintería y lo reinventan a partir de madera reciclada. En su stand, los visitantes podrán apreciar muebles hechos a mano y descubrir distintas técnicas de ensamble, además de adquirir piezas que reflejan el valor de reutilizar y crear con conciencia.

Imagen de Diario de un Artesano

Diario de un artesano

Con más de una década de experiencia, este proyecto une la orfebrería en plata y piedras semipreciosas con maderas nobles recolectadas cuidadosamente, como roble, picoyo o raulí. Quienes visiten su espacio encontrarán piezas únicas que mezclan tradición e innovación, cada una con un marcado carácter cultural y creativo.

 

Coigüe Chile

Especialistas en mobiliario a medida, trabajan con un 80% de madera recuperada o reciclada. Su propuesta muestra cómo la autenticidad de la materia prima puede transformarse en muebles contemporáneos, ofreciendo al público piezas de diseño, funcionales y respetuosas con el medio ambiente.

Imagen de Lopa

Lopa

Desde Quilpué, este taller crea juguetes simples y sostenibles que fomentan el juego libre en la infancia. Los asistentes podrán ver y comprar piezas hechas con maderas nativas chilenas, no tóxicas y 100% biodegradables, pensadas para acompañar el desarrollo de los niños en contacto con la naturaleza.

Imagen de Nothofaga

Nothofaga

Este emprendimiento difunde la riqueza de la flora nativa chilena a través de ilustraciones naturalistas plasmadas en cuadros, textiles, libros e impresiones. En su espacio, el público descubrirá obras que educan y sensibilizan sobre la importancia de los árboles en los ecosistemas, llevando consigo piezas artísticas con un fuerte mensaje de conservación.

Imagen de Nowü Hogar

Nowü Hogar

Empresa que busca redefinir la forma de entender el retail. Transforman la madera noble recuperada en muebles con diseño, propósito y un profundo impacto social. Cada pieza creada nace de un ciclo virtuoso: rescatan material de alta calidad, lo convierten en mobiliario único y, al mismo tiempo, entregan nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan. Los visitantes conocerán piezas que cuentan historias de reutilización y podrán descubrir cómo este proyecto dona retazos de madera a artesanos, promoviendo el comercio justo, la inclusión y la sostenibilidad.

Imagen de Kruz Toca Madera

Kruz, Toca Madera

Aquí los retazos de maderas nobles se convierten en objetos originales y responsables como lámparas, maceteros, percheros, posavasos, entre otros. Quienes se acerquen a su stand encontrarán objetos diseñados sin generar residuos y conocerán cómo cada compra contribuye a la reforestación de bosques a través de la Fundación Reforestemos Patagonia.

Imagen de Rou

ROU

Nacido en Cunco – región de la Araucanía-, esta tienda de artesanías convierte la esencia del bosque nativo en objetos de diseño y decoración. En su espacio, el público podrá adquirir artesanías que transmiten cercanía con la naturaleza y descubrir propuestas que invitan a un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medioambiente.

Imagen de Nativo de Río

Nativo de Río

El arquitecto Daniel Soffia reinterpreta objetos de la tradición campesina y mapuche en clave contemporánea. En la feria exhibirá utensilios y muebles trabajados con maderas rescatadas de ríos y campos, tratados con cera de abeja natural, piezas que traen insertas el oficio de su tallador, la identidad cultural de una parte de Chile en armonía con un diseño actual.

Imagen de Nudos del Sur

Nudos del sur

Este taller de joyería minimalista utiliza picoyo, plata 950 y minerales inspirados en la flora y fauna de La Araucanía. El público encontrará piezas delicadas y llenas de carácter, ideales para quienes buscan accesorios auténticos y con un trasfondo de respeto por la naturaleza.

Imagen de Macro Taller

Macro Taller

Un espacio de exploración que une la fabricación digital con el trabajo artesanal. Sus piezas nacen del diseño paramétrico y se materializan en corte CNC e impresión 3D, finalizando con acabados manuales. En la feria, los visitantes podrán descubrir objetos innovadores que fusionan arte y tecnología, lo que define la esencia de la creación del taller.

Imagen de LaNena Taller

LaNena Taller

Este estudio busca crear hogares llenos de calidez y con identidad, a través de muebles hechos con materiales nobles y procesos conscientes. En su stand, se podrán apreciar piezas que cumplen funciones prácticas, sino que transmiten cercanía y belleza, con un sello que transmiten un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Imagen de Duguex, joyería de autor

Duguex, joyería de autor

Con 15 años de trayectoria, fusionan maderas nativas con metales preciosos en colecciones de joyería elegante y con propósito. El público podrá encontrar aros, anillos y collares con mensajes únicos, además de conocer su programa “Una joya un árbol”, que apoya la reforestación nativa.

Imagen de Maderas Mestizas

Maderas Mestizas

Este taller combina artesanía de calidad, economía circular y diseño consciente. En la feria, quienes visiten su espacio podrán descubrir objetos duraderos en maderas nativas rescatadas, que unen belleza y responsabilidad ambiental, reflejando cómo el oficio puede convertirse en motor de transformación social.

Con esta nueva edición de “Hecho en Chile, Hecho en Madera”, la Semana de la Madera 2025 reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la puesta en valor del talento local. Una invitación abierta a descubrir cómo la madera y todas sus posibilidades se transforma en creatividad, identidad y un futuro sostenible para Chile, a través de productos que nos inspiran y conectan con nuestra identidad.

¡Te esperamos!

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera