“Soluciones para la protección de la madera” es el nombre de la ponencia del gerente general de Arxada Quimetal, Rodrigo Besnier, el miércoles 11 de junio a las 12:00 horas en el marco del Programa Viraliza Difusión Eventos: Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la creación, industria y políticas públicas.
Rodrigo Besnier es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile y Magíster en Marketing de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como gerente general de Arxada Quimetal, empresa que provee preservantes de madera de uso industrial, que alargan la vida útil en servicio y que le dan valor agregado, con un enfoque integral pensando en la industria forestal, maderera y de la construcción. A lo largo de su carrera ha trabajado en Chile y fuera del país en distintas empresas del ecosistema maderero como CMPC, ARAUCO e INFODEMA, siempre vinculado a la fabricación, comercialización y distribución de madera para la construcción tanto a nivel nacional como internacional.
Imagen Rodrigo Besnier gerente general de Arxada Quimetal
En su presentación, Rodrigo abordará por qué la madera necesita protección cuando se utiliza en construcción y cómo elegir, de manera informada, los preservantes que ofrece el mercado. El foco estará puesto en los riesgos del biodeterioro, las exigencias normativas y las decisiones técnicas necesarias para asegurar la durabilidad de las obras.
El expositor presentará los fundamentos de la preservación industrial, cuya implementación permite extender la vida útil de las estructuras en las que se emplea madera, cumpliendo con lo establecido en la normativa vigente, como la Norma Chilena 819. También abordará los criterios técnicos para elegir preservantes adecuados, considerando los distintos usos y condiciones a los que se expondrá el material.
Imagen estación de servicio eléctrica en madera Copec
“En Chile se construye mayoritariamente con Pino radiata, una especie que necesita ser protegida para mantener su integridad con el paso del tiempo. Ignorar esa condición puede comprometer seriamente la durabilidad de cualquier proyecto”, plantea Rodrigo, quien reflexionará sobre este tema en el contexto del Seminario enmarcado en el Programa Viraliza. “A esto se suma —señala— la necesidad de incorporar criterios que consideren tanto la protección efectiva de la madera, como también el cuidado del medio ambiente, la seguridad de quienes aplican los productos preservantes y de quienes habitarán los espacios construidos con madera tratada”. Con un enfoque de sustentabilidad el uso de madera preservada es “Más Sustentable”.
Imagen Puma de madera de Arxada Quimetal Exhibido en Semana de la Madera 2024
La invitación es a participar de esta charla y de todas las ponencias de los invitados nacionales e internacionales, los talleres y el espacio de networking preparados para los días 10 y 11 de junio. Las inscripciones están abiertas en https://www.madera21.cl/viraliza-2025/.
¡Nos encontramos en el Aula Magna Arzobispal, Caupolicán 459, Concepción!, durante el seminario “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la creación, industria y políticas públicas”.