Safari de Aserraderos 2025: Chile rumbo a la vanguardia forestal de Finlandia y Estonia

Oodi, Biblioteca central de Helsinki.

Organizada por la consultora  de negocios Niina Fu, la sexta edición del “Safari de Aserraderos: Viaje al Futuro” llevará del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2025 a un grupo de profesionales chilenos del sector forestal a recorrer de manera intensiva los polos de innovación más influyentes del norte de Europa: Estonia y Finlandia. El itinerario que incluye la visita al aserradero más moderno del mundo en Rauma- FI, donde la inteligencia artificial y la automatización llevan la eficiencia al máximo nivel. Además, se recorrerán otros cuatro aserraderos de última generación y se conocerán proveedores tecnológicos clave para la industria.

La misión técnica que llevará a aserraderos, técnicos, investigadores y académicos vinculados con la industria forestal entrega un programa que se desarrolla con cuatro objetivos centrales: explorar de primera mano la transformación digital de los aserraderos inteligentes; conocer el boom de inversión que ha preparado a los aserraderos finlandeses para el futuro; descubrir por qué Estonia se ha convertido en líder europeo en exportación de casas prefabricadas de madera; y participar en un evento exclusivo de networking para América Latina en la feria nórdica Wood.

Imagen de Estonia.ee – Wooden modular-house

El recorrido comienza en Estonia, con una visita a una de las empresas anfitrionas de la gira: Hekotek, fabricante y proveedor líder de equipos y soluciones tecnológicas para aserraderos. También se conocerán aserraderos de última generación, cuya producción —entre el 70 y el 80 %— se exporta a Escandinavia, Europa Central y Asia. Esta etapa permitirá comprender cómo la automatización y la digitalización han impulsado al país a convertirse en el principal exportador europeo de casas prefabricadas de madera.

En el marco de la visita al país del mercado emergente del norte de Europa en construcción modular, el grupo en viaje podrá participar de el Seminario y Network: “Sudamérica: La próxima frontera en la construcción con madera”, en la que el presidente de CORMA, Rodrigo O’Ryan, fue invitado como orador.

Imagen Empresa Hekotek

En Finlandia, uno de los hitos es la visita al aserradero Metsä Fibre. Inaugurado en 2022, este aserradero es totalmente automatizado, funciona con energía renovable y se considera uno de los más avanzados del mundo en su tipo. La agenda incluye a otra de las empresas anfitrionas del Safari: Jartek, uno de los principales productores mundiales de equipos para el tratamiento térmico de la madera y soluciones completas para la industria de procesamiento de madera. Con casi 70 años de experiencia, la compañía finlandesa diseña y suministra sistemas a medida para aserraderos, plantas de cepillado y producción de chapa/contrachapado, y es reconocida por su especialización en manejo de troncos y madera aserrada, hornos y líneas de cepilladoras Thermowood y de alta velocidad. Además, se visitarán plantas y proyectos de construcción modular, campo en el que el país ha concretado inversiones inéditas para asegurar la competitividad de sus aserraderos.

El punto de encuentro más relevante será la Feria Wood, en Jyväskylä, la principal plataforma nórdica para conocer tendencias en maquinaria, soluciones digitales y eficiencia energética. En la ocasión, los participantes de la misión técnica accederán a reuniones uno a uno con líderes del sector y al evento de networking especialmente diseñado para América Latina.

Imagen de Metsä Fibren Rauman

“Los aserraderos finlandeses se han modernizado e invertido en sus instalaciones a un ritmo sin precedentes. Gracias a estas inversiones, las empresas del sector serán altamente competitivas en el futuro”, afirma Timo Aalto, director ejecutivo de la Asociación de la Industria del Aserrío de Finlandia.

Con traslados internos, alojamiento, alimentación y cruce en ferry entre Tallin y Helsinki, el viaje está diseñado para que cada visita aporte una visión práctica de cómo la robótica, la inteligencia artificial, el monitoreo en tiempo real y la gestión eficiente de recursos están modelando el porvenir del sector. Además de entregar herramientas propias de un recorrido técnico, el Safari de Aserraderos busca fortalecer la competitividad de la industria chilena mediante la transferencia directa de conocimiento y la generación de redes internacionales.

de redes internacionales.

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera