Seminarios de la Semana de la Madera 2025 reunirá a especialistas nacionales e internacionales

Seminario Semana de la Madera 2024. Imágen Madera21

Durante la Semana de la Madera 2025, entre el 9 y el 12 de octubre, se desarrollará un completo programa de seminarios y conversatorios en la explanada multiuso del Parque Bicentenario de Vitacura, donde especialistas nacionales e internacionales se darán cita para reflexionar sobre políticas públicas, construcción sustentable y experiencias innovadoras en madera. Te invitamos a leer lo que se convertirá en una gran experiencia como visitante de la Semana de la Madera.

La Semana de la Madera se ha consolidado como un punto de encuentro para la creación e innovación en madera y el intercambio de conocimientos que impulsa la construcción sustentable, convirtiéndose en un referente en Latinoamérica. Cada año, arquitectos, ingenieros, académicos, empresas, representantes del sector público y de distintos países, se reúnen en esta cita para compartir experiencias, discutir tendencias y reflexionar sobre soluciones comunes frente a desafíos globales como la vivienda, la eficiencia energética y la gestión de los recursos naturales.

Al combinar seminarios, conversatorios y charlas magistrales, la feria proyecta un espacio que mira hacia el futuro, reforzando las acciones presentes. Bajo la premisa de comenzar a construir hoy “un futuro sostenible en madera”, la Semana de la Madera invita, una vez más, a compartir y pensar colectivamente cómo este material renovable puede transformar las ciudades y aportar al desarrollo de comunidades más resilientes en América Latina.

Seminario Semana de la Madera 2023. Imágen Madera21

Jueves 9 de octubre – 1° jornada

La Semana de la Madera 2025 abrirá su programa de seminarios el jueves 3 de octubre a las 10:30 horas con el panel Sostenibilidad en la cadena de valor: desde el bosque hasta el consumidor. Esta instancia busca mostrar cómo la madera recorre un ciclo que comienza en los bosques y se proyecta hacia la vida cotidiana, pasando por una cadena de valor que integra respeto al entorno, bienestar en las comunidades y soluciones frente a los desafíos ambientales actuales. En este espacio se abordará el rol del retail como puente entre productores y consumidores, el impacto de la construcción industrializada en el diseño de ciudades más habitables, y la relevancia de la gestión forestal y de las decisiones de consumo consciente en la construcción de un ciclo virtuoso. En el panel participará Nicolás Gordon, Gerente Clientes ESG – CMPC, junto a Juan Carlos Corvalán, gerente de Sostenibilidad y Cumplimiento en SODIMAC; Karin Goldberg, subgerente de ESG & Innovación en Tecnofast y Mauricio Léniz, socio fundador de Elton Léniz Arquitectos Asociados.

A las 11:15 horas tendrá lugar el conversatorio Construcción en madera: política pública a nivel internacional, que reunirá experiencias de Colombia, Costa Rica, Suecia, Finlandia y Chile. Participarán Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo nacional de Fedemaderas Colombia; Jaime Sotela Montero, presidente de la Cámara de la Madera e Industria de Costa Rica; Staffan Schartner, Académico sueco de la Universidad de Linné de Växjö, especializado en construcción sostenible con madera; Antti Kauttonen, primer secretario de la Embajada de Finlandia en Chile; Nicolás Jobet, Gerente de Personas y Comunicaciones – Arauco, Chile y  Rodrigo O’Ryan Blaitt, presidente de la Corporación Chilena de la Madera – CORMA. El conversatorio abrirá la oportunidad para reflexionar sobre cómo distintos países han incorporado la sostenibilidad en la gestión forestal, la industria de la madera y el desarrollo urbano, mostrando que las políticas públicas pueden convertirse en motores de innovación, equidad y cuidado ambiental.

El programa continuará a las 12:45 horas con el seminario Estrategia del desarrollo productivo desde el territorio, centrado en el Biobío como ejemplo de innovación productiva y gestión sostenible. En esta sesión, Roberta Lama, directora del Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobío, y Frane Zilic, gerente del Programa Estratégico Regional de Corfo Biobío Madera, expondrán cómo la articulación entre comunidades, empresas e instituciones puede generar impactos positivos en la economía local, la calidad de vida y el medioambiente.

A las 14:00 horas, la Asociación de Oficinas de Arquitectos presentará la Charla Magistral “Wood is Good” a cargo de Gonzalo Mardones, arquitecto reconocido por incorporar la madera en sus proyectos públicos y educacionales. En esta ponencia, Mardones compartirá cómo este material ha sido clave en su trayectoria, aportando calidez, identidad y sostenibilidad, y mostrando que la arquitectura puede ser motor de transformación hacia ciudades más inclusivas y humanas.

Seminario Semana de la Madera 2016. Imágen Madera21

La tarde estará dedicada al bloque Construcciones Sustentables en Chile, que comenzará a las 15:00 horas con la presentación de la Fundación TAD: El Valor de la Fibra desde la Conceptualización, con Miren Elton, Socia fundadora de Oficina Elton + Léniz, el arquitecto Rodrigo Fernández y Camilo Prieto Jefe Oficina Técnica en Ingelam – Niuform.  A las 15:40 horas se dará a conocer el Edificio Burgos Net Zero, ejemplo pionero en eficiencia energética y carbono neutralidad, con la participación de Cristián Izquierdo, Socio de la oficina Izquierdo Lehmann Arquitectos y Gerth Wandersleben, Arquitecto Modelador DfMA en Arauco Hilam. A las 16:20 horas será el turno de Claro Arena: Un Hito de Construcción en Madera Masiva para la región, con presentaciones de Samuel Araneda, Coordinador Sports Events Chile – Idom y Alejandro Guerrero,Gerente de Proyecto Madera Masiva, CMPC.  Posteriormente, a las 17:00 horas se presentará la  Estación de Servicio Copec + McDonald’s, innovadoras obras en madera desarrolladas por Vial AG e Hilam ARAUCO. Expondrán Yerko Galetovic, Lead Designer at VIAL AG Arquitectos asociados y Gustavo Donoso, Ingeniero calculista en HILAM.  El cierre de la jornada a las 17:40 horas, será con la Piscicultura de Cermaq diseñado por el destacado arquitecto Teodoro Fernández, quien compartirá con Domingo Saénz, Subgerente Construcción en Madera en Arauco y Mario Wagner, Ingeniero estructural del proyecto, quienes expondrán cómo la madera puede integrarse con éxito en entornos industriales y productivos.

 

Viernes 10 – 2° jornada

La segunda jornada de seminarios de la Semana de la Madera 2025, el viernes 10 de octubre, continúa el bloque Construcciones sustentables en Chile. Desde las 10:00 hasta las 11:40 horas, arquitectos, ingenieros y proveedores compartirán sus experiencias en proyectos innovadores, eficientes y respetuosos por el medioambiente. Será una instancia para conocer los aprendizajes y desafíos de iniciativas concretas en el país y en América Latina, y una invitación a inspirarse con ejemplos que demuestran que la sustentabilidad es posible hoy y que la madera es protagonista del presente y futuro urbano.

Seminario Semana de la Madera 2018. Imágen Madera21

El bloque comenzará a las 10:00 horas con el panel Colegio UWC Costa Rica: liderando la expansión de la madera masiva en la región, a cargo de Juan Manuel Mureña, Arquitecto Asociado en Glensler quien expondrá desde Costa Rica y Jorge Becerra, gerente de Operaciones de Ingelam – Niuform, quien presentará la experiencia de este proyecto educativo que ha abierto camino en el uso de la madera a gran escala en Latinoamérica.

A las 11:00 horas será el turno de UANDES – Norponiente, con la participación de Luis Izquierdo Wachholtz, socio fundador de Izquierdo Lehmann Arquitectos, junto a Gerth Wandersleben, arquitecto modelador DfMA en Arauco Hilam. Ambos expondrán cómo la madera ha sido integrada en proyectos de arquitectura e ingeniería de alta complejidad, mostrando su versatilidad y eficiencia.

Más tarde, entre las 12:00 y las 13:45 horas, la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) desarrollará el bloque Avance en madera 2024-2025: Avance Normativo, Proyectos que abordará avances normativos, técnicos y de innovación, además de proyectos concretos en Chile. En este espacio, Gustavo Donoso, ingeniero calculista en SG Construcción en Madera, presentará las novedades en normativa y diseño estructural. Luego será el turno de Diego Valdivieso Cascante, ingeniero civil especializado en el comportamiento de edificaciones de madera en zonas sísmicas y afectadas por huracanes, quien expondrá los Avances desde la Academia. Más tarde, se revisarán casos de proyectos emblemáticos que han contado con colaboración público-privada: el Paso Los Libertadores, a cargo de Ernesto Hernández, gerente de Proyectos en Lamitec; el Edificio Temuco, presentado por Juan Acevedo, socio fundador de Enlaces Ingenieros Consultores; y el Estadio UC, con la participación de Mario Wagner, gerente técnico de IngeWag Ltda., quien abordará el diseño de la escalera y el puente de esta infraestructura.

Seminario Semana de la Madera 2024. Imágen Madera21

A las 14:00 horas, la jornada de viernes continúa con la charla Evolución de la construcción en madera en Chile, a cargo de Pablo Altikes, arquitecto y miembro fundador de Docomomo Chile, 

Bloqus: Primera plataforma colaborativa para la construcción de viviendas industrializadas, será presentada a las 15 horas y relatada por Anita Jara, académica en Vinculación con el Medio de la escuela de Arquitectura y Marcelo González, director del magíster en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad -ambos de la Universidad San Sebastián USS-. Los académicos expondrán sobre la iniciativa ejecutada por la Escuela de Arquitectura de la USS, con financiamiento de CORFO Biobío y bajo el encargo de DITEC/MINVU

Sábado 11  – 3a jornada

A  las 15:00 horas- los visitantes tendrán la oportunidad de conocer sobre el Espíritu de madera: obras y contenido del proceso creativo y cómo el escultor David Cofré, busca encontrar el arte y el silencio en la madera, a través de sus obras.

Los seminarios cierran  con el  Programa Wood Program Aalto University a las 16:00 horas a cargo de Laura Zubillaga, Candidata a Doctorado del Departamento de Arquitectura de la Universidad Aalto, exponiendo sobre un programa de estudios intensivo de un año, centrado en la arquitectura en madera y la construcción industrial con madera.

Recuerda guardar espacio en tu agenda para los seminarios, de manera de no perderte las novedades que especialistas nacionales e internacionales compartirán durante la Semana de la Madera 2025. ¡Te esperamos del 9 al 12 de octubre!

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera