8 de Febrero, 2021
El Consejo Internacional de Asociaciones Forestales y del Papel (ICFPA) organiza el concurso Blue Sky Young Researchers And Innovation Award cada dos años, con un enfoque en la innovación, desarrollo, investigación, ecología y promoción de la bioeconomía basada en los bosques.
El objetivo del concurso es estimular la competencia entre estudiantes e investigadores jóvenes que exploran la ciencia forestal, productos que utilizan materias primas forestales, mejoras de procesos u otras innovaciones en toda la cadena de valor.
Los participantes deben llevar “a cabo proyectos de investigación e innovación relevantes para la silvicultura, los productos forestales y/o tecnologías de procesamiento de productos forestales, con vínculos con la academia, centros de investigación públicos o privados y/o investigación e innovación corporativa”, explica ICFPA en sus bases.
En esta edición participan 21 candidatos de nueve organizaciones miembros de ICFPA, cuya selección final la realizará un panel de jueces internacional. Además de los nominados por parte de Madera21 de Corma, se encuentran: un proyecto de AF&PA, dos candidatos de AFPA, tres participantes por parte de CEPI, dos de FPAC, cuatro proyectos propuestos por IBA, dos candidatos de JPA-Japón, un participante de NZFOA-NZ, y tres proyectos de PAMSA.
Para participar en el concurso, Madera21 de Corma nominó a los tres postulantes chilenos que presentó a ICFPA (todos menores de 30 años, uno de los requisitos) y todos ellos fueron aceptados por la organización para seguir en el concurso.
Javiera Uribe V. competirá en el concurso con el proyecto de bio-paneles termoacústicos resistentes al fuego que están fabricados a partir de acícula chilena. Esta iniciativa recibió el segundo lugar del concurso de Innovación del año 2019 en la Semana de la Madera de Madera21.
Jesús Rodríguez participará con FLEXbio, un bioplástico biodegradable y compostable derivado del aserrín de madera aserrada de pino radiata. Este proyecto fue el ganador del concurso de Innovación del año 2019 enmarcado en la Semana de la Madera.
Finalmente, el tercer y último proyecto chileno que ha sido seleccionado para el concurso es la investigación sobre el comportamiento cíclico en muro híbrido de innovación con madera contralaminada para edificios de mediana altura, de Tulio Carrero. Fue el ganador del concurso de Ingeniería en la Semana de la Madera de 2020, organizada por Madera21 de Corma.
Un panel de jueces, quienes conforman la Comisión de Directores Ejecutivos de la ICFPA para este concurso, serán los que elijan los ganadores. El 18 de marzo se concretarán los tres finalistas, quienes deberán realizar una presentación ante el jurado el jueves 29 de abril. Tras la deliberación, el jurado anunciará al ganador, quien recibirá 1500 dólares y los otros dos finalistas ganarán mil dólares cada uno.
Este panel de jueces está formado por cinco expertos internacionales.
La primera es Lyndall Bull, oficial forestal en Food and Agriculture Organization de las Naciones Unidas en Roma, con gran experiencia internacional en el sector forestal, incluyendo administración estratégica, innovación y desarrollo de productos, análisis del mercado y administración de búsqueda.
También es jurado Barbara Tavora Jainchill, oficial de administración de programa y asuntos forestales en el Forum de la Secretaría Forestal de la Naciones Unidas, quien anteriormente realizó su carrera diplomática con el Servicio de Asuntos Exteriores brasileño.
Otro miembro del jurado es Fernando L. Garcia Bertolucci, miembro de IUFRO y director ejecutivo de Tecnología e Innovación en Suzano, es responsable del liderazgo corporativo del proceso tecnológico innovador de la compañía.
El cuarto integrante es el catedrático Gil Garnier, director de BioPRIA en el Departamento de Ingeniería Química en la Universidad Monash, se enfoca en la aplicación de polímeros en superficies, la adhesión, los compuestos y el proceso de fabricación del papel.
Finalmente, el último componente del jurado es decano John Innes, de la Facultad Forestry Forest Renewal y presidente BC en Manejo del Bosque, involucrado con numerosos proyectos en China, Reino Unido o Suecia, está particularmente interesado en la certificación y promoción de bosques sustentables.
Ver más sobre: