Cazú Zegers: Reconocida arquitecta chilena, será parte de Viraliza Difusión CORFO-CORMA en Concepción

¿Cómo se construye el futuro desde la madera, el territorio y la poesía? La reconocida arquitecta chilena Cazú Zegers llegará a Concepción para compartir su mirada sobre una arquitectura que además de adaptarse al paisaje, lo honra. Estará a cargo de abrir la segunda jornada del seminario “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la creación, industria y políticas públicas”, en el marco del Programa Viraliza Difusión Eventos de CORFO.

Cazú Zegers presentará la ponencia “El futuro de la construcción en madera” el miércoles 11 de junio a las 9:30 hrs., donde propondrá una visión que desborda lo técnico para abrazar lo territorial, lo simbólico y lo sostenible.

Con una trayectoria reconocida a nivel internacional, Cazú Zegers ha desarrollado una arquitectura profundamente ligada al territorio, que busca fundirse con el paisaje más que imponerse sobre él. Fundadora de Cazú Zegers Arquitectura y de la Fundación +1000, su obra ha sido premiada con distinciones como el Grand Prix de Versalles, el galardón de National Geographic Unique Lodge of the World, y el Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura en la Bienal de Buenos Aires.

Retrato de Cazú Zegers

Nombrada en 2020 como una de las arquitectas latinoamericanas que derriban barreras, por la revista Forbes, y premio Dora Riedel 2021 por su labor innovadora en el desarrollo de la profesión. Su enfoque plantea una arquitectura “leve y precaria”, que habita casi sin dejar huella, bajo una filosofía Low Tech que contrasta con la sobreindustrialización, proponiendo una poética de habitar desde lo mestizo y lo territorial.

Desde la creación arquitectónica hasta la docencia en instituciones como la Universidad de Talca, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad del Desarrollo y la Universidad de Yale, Cazú ha influido en generaciones de arquitectos con una visión que entrelaza sustentabilidad, identidad, y cultura.

Obra Terraza 

El trabajo arquitectónico de Cazú Zegers se caracteriza por una profunda conexión con el paisaje y una búsqueda constante de un lenguaje propio para habitar América Latina. Dentro de su trayectoria, varias obras han marcado hitos fundamentales, tanto por su propuesta formal como por su relación simbiótica con el entorno. Una de las más reconocidas internacionalmente es el Hotel Tierra Patagonia (Imagen principal de esta nota), ubicado en las cercanías del Parque Nacional Torres del Paine. El edificio se integra con delicadeza en el paisaje austral, casi como una extensión natural del viento y la topografía, y ha sido galardonado por su diseño sostenible y uso innovador de la madera, convirtiéndose en un ícono de la arquitectura de alta gama en contacto con la naturaleza.

La Casa Cala, a la que la arquitecta se refiere como su “casa tesis”. Inspirada en la forma de una flor de cala que reposaba en su escritorio durante el proceso de diseño, esta obra definió su aproximación a una arquitectura que surge desde la observación atenta del mundo natural. En ella se articulan las bases de su lenguaje curvo, poético y orgánico. Otro proyecto destacado es la Casa Granero, que toma como punto de partida la arquitectura vernácula del sur de Chile. Esta casa reinterpreta el tradicional galpón sureño para transformarlo en un espacio habitable, combinando memoria rural y contemporaneidad.

Casa Fuego – Foto de Marcos Zegers

Otra muestra de su obra es la Casa Fuego, construida en 1997 frente al lago Maihue, en la Región de Los Ríos, se emplaza sobre un terreno formado por antiguas erupciones volcánicas. Esta obra buscó ser un lugar flexible, capaz de albergar tanto a un habitante solitario como a varias familias, Zegers lo denomina bajo la tipología de “Lodge Familiar”. Su diseño responde al espiral de galaxias y a las fuerzas elementales del entorno: tierra, fuego y agua, proponiendo una forma de habitar profundamente conectada con la energía del territorio.

En el seminario “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la creación, industria y políticas públicas”, Cazú Zegers abordará los desafíos que enfrenta la construcción en madera en un contexto de crisis climática y emergencia ambiental, proponiendo una mirada sensible que considera aspectos técnicos, éticos, poéticos y culturales, bajo la premisa: “El Territorio es a América, como los monumentos son a Europa”.

Quienes deseen asistir a esta experiencia en torno a la madera, pueden inscribirse en madera21.cl/viraliza-2025.

¡Te esperamos el 10 y 11 de junio en Concepción!

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera