En la comuna de Navidad avanza la construcción del Colegio Humboldt, una obra sustentable que integrará excelencia académica, contacto con la naturaleza y espacios escolares en madera provenientes de bosques sustentables. Diseñada por el arquitecto Gonzalo Mardones y con tecnología de E2E y Arauco. La entrega está programada para marzo de 2026.
En la costa de Matanzas, donde la brisa del mar convive con la Reserva El Maitén, comenzó a levantarse un proyecto que busca marcar un hito en la educación y en la construcción sustentable en Chile. El Colegio Humboldt, que ya funciona desde 2022, inicia la edificación de su infraestructura definitiva con una apuesta singular: un recinto completamente en madera industrializada proveniente de bosques sustentables y certificados, cuya entrega está proyectada para marzo de 2026.
El diseño de la obra está a cargo del reconocido arquitecto Gonzalo Mardones, cuya trayectoria ha sido distinguida con el Premio Nacional de Arquitectura y que cuenta con proyectos destacados en el ámbito de la integración armónica entre naturaleza y construcción. Su propuesta para el Humboldt responde a ese sello: un colegio que se inserta en el paisaje sin alterarlo y que, al mismo tiempo, incorpora criterios de eficiencia y sustentabilidad.
La madera utilizada en la obra proviene de Arauco, empresa forestal carbono neutral con certificación internacional de manejo responsable de bosques. Su industrialización está a cargo de E2E, firma que opera en Maipú una planta altamente automatizada con máquinas de control numérico, lo que asegura precisión y rapidez en la construcción. De este modo, se logra un proceso limpio, con menos residuos y con mayor control de calidad.
Construcción sustentable y educación en contacto con la naturaleza
Entre las razones que llevaron a los fundadores del colegio a optar por la madera está la convicción de proteger el lugar donde se emplaza el proyecto, procurando que tanto los procesos como la infraestructura resulten lo menos invasivos posibles y se desarrollen de manera respetuosa y consciente con el entorno natural. A esta motivación se suman los beneficios que la madera ofrece en entornos educativos: su capacidad para crear ambientes más cálidos y acogedores, su contribución a la concentración, la reducción del estrés y el estímulo de la creatividad. Además, favorece el aislamiento térmico y acústico, regula la temperatura interior y aporta a un ambiente escolar saludable y confortable, redundando en su impacto positivo en el bienestar físico y mental de la comunidad escolar, al generar una conexión permanente con la naturaleza.
Además de estos beneficios, el proyecto busca obtener la Certificación de Edificio Sustentable (CES), lo que implica cumplir con altos estándares en eficiencia energética, calidad ambiental interior, manejo de residuos y uso responsable del agua.
La primera etapa de construcción —que corresponde a 1.500 de los 3.000 m2 proyectados— ya fue completada, con una inversión de $4.500 millones financiada mediante aportes privados, campañas de crowdfunding en Uper.co y créditos bancarios, y está concebida para recibir hasta 420 estudiantes desde Playgroup hasta IV Medio, en aulas de no más de 28 alumnos.
Impulsado por la Fundación Humboldt, el colegio cuenta con un plan de estudios bilingüe basado en el Oxford International Curriculum (OIC), que integra el bienestar emocional, el contacto directo con la naturaleza y el desarrollo integral de los estudiantes.
Desde su apertura en 2022, el Colegio Humboldt ha buscado ofrecer una experiencia educativa que trasciende el aula tradicional. Las asignaturas de ciencias, matemáticas, inglés y educación cívica se combinan con actividades al aire libre como trekking, surf, mountain bike y exploración en la Reserva El Maitén, gracias a un convenio que permite a los estudiantes vincularse con ese entorno privilegiado. Este enfoque refuerza la idea de que el aprendizaje ocurre tanto en las aulas, como en el contacto con la naturaleza y la práctica de actividades que fomentan el trabajo en equipo, la autonomía y la disciplina del bienestar.
El Colegio Humboldt se perfila como un referente en innovación educativa y construcción sustentable, combinando excelencia académica, bienestar y respeto por el entorno. La promesa es que en marzo de 2026, la comuna de Navidad contará con una escuela que, en su materialidad y en su filosofía, enseñará a aprender en armonía con la naturaleza.