Imagen de Ben-Benschneider
Madera21 de Corma da inicio a una nueva temporada del Café de la Madera, un ciclo de encuentros en formato webinar, que se transmitirá en vivo a través de su canal de YouTube. Esta iniciativa busca reunir nuevamente a docentes, profesionales y estudiantes en torno a los desafíos y oportunidades que ofrece la madera como material constructivo, fomentando el diálogo entre expositores, estudiantes y especialistas. ¿Cuándo? los días 12, 19 y 26 de noviembre.
Así como los ciclos anteriores, esta nueva edición del Café de la Madera está pensado para estudiantes, arquitectos, ingenieros, constructores y toda persona interesada en explorar las múltiples posibilidades de la construcción con madera. Cada sesión contará con la exposición de académicos invitados, quienes compartirán su experiencia en proyectos que abordan el diseño, la innovación y el desarrollo tecnológico del material. A partir de esa presentación, los asistentes tendrán la oportunidad de debatir, preguntar y contrastar ideas – a través del chat en vivo- promoviendo un diálogo abierto que permitirá enriquecer la mirada técnica y conceptual del oficio.

Café de la Madera 2024: presentación del académico Andrés Sierra – Escuela Arquitectura, USS
La dinámica del programa busca acercar a las nuevas generaciones a las problemáticas y oportunidades reales del sector, fomentando el pensamiento crítico y el trabajo interdisciplinario.
En esta nueva temporada, participarán docentes de las escuelas de Arquitectura de la Universidad de Desarrollo de Concepción, Universidad Austral de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bío-Bío, quienes compartirán experiencias sobre proyectos que reflejan el potencial de la madera en la arquitectura contemporánea.
Para Madera21, acercar el conocimiento técnico y la reflexión sobre la madera a estudiantes y nuevos profesionales es un deber crucial, ya que ellos representan el futuro de la construcción sostenible. En sus manos estará la posibilidad de transformar la manera en que concebimos el entorno construido. El Café de la Madera, busca inspirar, educar y conectar con la versatilidad de este material.

Café de la Madera 2024: presentación de los académicos Pablo Zúñiga y Jorge Mancilla – Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, USACH
Programa del Café de la Madera – Noviembre 2025
Las transmisiones son gratuitas y abiertas a todo público a través del canal de Youtube de Madera21. Los detalles de cada sesión se compartirán a través de sus redes sociales. ¡Atentos y atentas!
12 de noviembre – 15:00 hrs.
Escuela de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo de Concepción
Presentarán: Miguel Nazar, director de Arquitectura UDD, arquitecto UDD, magíster en Proyectos Complejos de la P. Universidad Católica de Chile y Rodrigo Sheward, arquitecto U. de Talca y docente de la Escuela de Arquitectura UDD.
Tema: Experiencia Detonante II: Contacto con la Materia
19 de noviembre – 10:00 hrs.
Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile – Valdivia
Presentará: Sebastián Armijo, docente de Arquitectura UACH, arquitecto UACH, socio- fundador y director de proyectos en Estudio Diagonal Arquitectura.
19 de noviembre – Hora por confirmar
Escuela de Arquitectura de la Universidad Adolfo Ibáñez
Presentará: Francisco Moure, director y profesor del magíster en Innovación y Diseño UAI, arquitecto U. de Chile, máster en Emerging Systems and Technologies/Media del Southern.
26 de noviembre – 10:30 hrs.
Universidad del Biobío
Presentará: Alexander Opazo, académico del DICA (Depto. Ing. Civil y Ambiental) de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero Civil U. de Concepción, magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Civil, doctor en Ingeniería Civil.

Café de la Madera 2024: presentación del académico Mauricio Vargas – Departamento de Ciencias de la Construcción, UBB
Lo que fue el Café de la Madera 2024
La edición 2024 del Café de la Madera, durante sus transmisiones, docentes de distintas universidades del país compartieron investigaciones, proyectos y experiencias en torno a la construcción con madera, nutriendo la formación de las nuevas generaciones de profesionales.
Uno de los encuentros contó con la participación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS). En esa jornada, el arquitecto y profesor adjunto Andrés Sierra presentó la charla “Prefabricación de Viviendas en Madera,”, en la que abordó el potencial de los sistemas prefabricados para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la edificación.
Desde la Universidad de Santiago (USACH), los arquitectos y docentes Pablo Zúñiga y Jorge Mancilla —integrantes del Taller de Concursos de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido— compartieron el tema “Estructuras Comunes”, presentando los proyectos Jardín Interior y Refugio Esmeralda. En ambos casos, exploraron el diseño de estructuras colaborativas en madera y cómo este material puede impulsar nuevas formas de habitar.
La Universidad del Bío-Bío (UBB), por su parte, estuvo representada por el arquitecto y académico Mauricio Vargas, quien expuso sobre “Madera Masiva: Claves de un Nuevo Paradigma para la Construcción Sustentable e Industrializada”. En su intervención, destacó los desafíos y oportunidades que ofrece la madera masiva para avanzar hacia procesos constructivos más sostenibles y tecnológicamente integrados.
El Café de la Madera continúa consolidándose como un espacio de encuentro y aprendizaje, y refuerza el compromiso de Madera21 con la difusión del conocimiento y la promoción de una construcción más sostenible e innovadora en madera.
Para el 1er Café de la Madera Inscríbete aquí: https://buff.ly/bjjEJA7