Código de equipo: ARQ471
Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana
Sede: Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Carlos Aracena
Laura Martínez
Paz Silva
Diego Velden
Profesores guía:
Giulio De Giuseppe
https://www.instagram.com/francisco.cortess/
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
El pabellón propone una intervención sensible en la ciudad, alterando el paisajeurbano con una estructura viva que contrasta con el gris predominante. Se inserta como una pausa en el ritmo acelerado, aportando un respiro visual y funcional al entorno. Así, transforma un vacío en una oportunidad para reconectar con el espacio público.
Fundamentación del proyecto
Concebido como un espacio de encuentro, el pabellón fomenta el tejido social mediante talleres, comerciolocal y zonas del ectura. Su diseño abierto y flexible busca reactivar la vida vecinal y fortalecer vínculos entre habitantes. Más que una estructura, se plantea como catalizador decomunidad.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Frente al impacto del calor urbano y la escasez de áreas verdes, el proyecto actúa como un refugio climático. Su materialidad de madera y su configuración permeable permiten mitigar las altas temperaturas, generando sombra, ventilación y confort. Es un gesto arquitectónico que responde activamente al entorno natural.
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta busca emplear el caracter reticular de la madera en una pieza urbana flexible y transparente, al mismo tiempo que se utiliza en el control climático.
Innovación de la propuesta
La propuesta busca innovar planteando volandizos de madera que se arriostran mediante losas de CLT post-tensadas in situ para lograr una estructura efimera autoportante, jugando con la ligereza de los listones de madera y la masa del CLT
¡Comparte nuestro contenido!